La Junta de Andalucía acaba de confirmar, para este año 2025, la convocatoria de 7.885 plazas para reforzar la plantilla en distintos niveles del sistema educativo público de la región andaluza. El Gobierno de Juanma Moreno, tras haber concluido la negociación de la Consejería de Educación con la Mesa Sectorial, anuncia nuevas vacantes con acceso libre para los cuerpos de Maestros, Profesores de Secundaria, de Régimen Especial, así como Catedráticos de Artes Escénicas y Música. Si quieres conseguir un empleo público como docente, te explicamos las últimas novedades sobre este asunto.
Las Órdenes de las convocatorias de estas ofertas de empleo público se publicarán en el BOJA la semana próxima
A través de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Junta ha confirmado la convocatoria para este año de un total de 7.808 plazas de empleo público para el sector de la educación. De ellas, 77 están destinadas al Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas. Los 7.808 puestos restantes son para Maestros de Educación Primaria y Profesores de Secundaria, de Escuelas Oficiales de Idiomas y de Música y Artes Escénicas.
El procedimiento se iniciará de manera oficial la semana que viene, una vez que se publiquen las correspondientes Órdenes en el BOJA, con las convocatorias de los procesos selectivos. Esa oferta de empleo público ha sido posible, gracias a la negociación que mantuvieron en el día de ayer en la Mesa Sectorial de Educación, los representantes sindicales de CCOO, UGT, USTEA, ANPE y CSIF con la Consejería.
Cómo se va a desarrollar el proceso selectivo y cuál es el reparto de plazas por especialidades
Los jóvenes que quieren obtener un puesto de trabajo estable ejerciendo la docencia en el sistema público de educación de la comunidad andaluza, tendrán una cita con las oposiciones el próximo mes de junio. Según está previsto, el proceso de selección finalizará a finales de julio, de manera que los nuevos profesores y maestros se incorporarán en sus puestos de trabajo al inicio de en el mes de septiembre, justo al inicio del próximo curso académico 2025-2026.
Reparto de plazas por especialidades
Por otra parte, aunque aún debe publicarse oficialmente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, las 7.808 plazas (si restamos las 77 destinadas a Catedráticos que hemos mencionado al inicio), se van a repartir de la siguiente forma:
- 4.401 plazas para el Cuerpo de Maestros, divididas en:
- Educación Primaria: 1.493.
- Pedagogía Terapéutica: 702.
- Educación Infantil: 613.
- Lengua Extranjera Inglés: 503.
- Educación Física: 502.
- Audición y Lenguaje: 237.
- Música: 200.
- Lengua Extranjera Francés: 151.
- 3.276 plaza para el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, divididas en:
- Inglés: 600.
- Geografía e Historia: 455.
- Informa´tica: 428.
- Lengua Castellana y Literatura: 400.
- Matemáticas: 400.
- Biología y Geología: 379.
- Filosofía: 232.
- Economía: 92.
- Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 75.
- Latín: 50.
- Organización y Mantenimiento de Vehículos: 50.
- Procesos de Producción Agraria: 45.
- Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos: 25.
- Construcciones Civiles y Edificaciones: 25.
- Griego: 20.
- 99 plazas para el Cuerpo de Música y Artes Escénicas, para estas especialidades:
- Piano: 61.
- Fundamentos de Composición: 11.
- Violonchelo: 11.
- Danza Clásica: 8.
- Flauta Travesera: 4.
- Guitarra Flamenca: 4.
- 32 plazas para Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas:
- Inglés: 15.
- Español: 10.
- Alemán: 5.
- Portugués: 2.
Permanece informado sobre otras interesantes convocatorias de empleo público, como esta de la Junta de Andalucía, y conoce ofertas laborales para el ámbito privado, visitando nuestra sección de empleo. Un apartado especializado que ponemos a disposición de los usuarios en nuestro periódico digital.