El calendario laboral de Andalucía 2026 confirma festivos nacionales y autonómicos, traslados al lunes y un gran puente en Semana Santa.
El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado el calendario laboral de 2026, con doce festividades de carácter nacional y autonómico, a las que se suman dos días locales por municipio. La principal novedad: Todos los Santos y la Constitución se trasladan al lunes, quedando el 2 de noviembre y el 7 de diciembre como jornadas de descanso.
Los andaluces ya pueden cuadrar vacaciones y turnos. Este año varias festividades caen en sábado y los grandes puentes se hacen esperar hasta Semana Santa, cuando llegará un descanso de cinco días. ¿Ya estás pensando en esa escapada?
Calendario laboral de Andalucía 2026: festivos oficiales, puentes destacados y traslados confirmados
En 2026 serán festivos en Andalucía el 6 de enero (Epifanía del Señor), el 2 de abril (Jueves Santo) y el 28 de febrero (Día de Andalucía). A ellos se suman las celebraciones de ámbito nacional: 1 de enero (Año Nuevo), 3 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 12 de octubre (Fiesta Nacional), 8 de diciembre (Inmaculada) y 25 de diciembre (Navidad). Además, por caer en domingo, el 1 de noviembre y el 6 de diciembre se trasladan al lunes posterior.
¿Quién se beneficia? Toda la plantilla que preste servicios en Andalucía, con independencia del sector, como por ejemplo el educativo, añadiendo los dos festivos locales que propone cada ayuntamiento.
Fechas del calendario laboral andaluz 2026 con puentes largos en Semana Santa
El gran puente llegará en abril: Jueves y Viernes Santo abrirán un descanso de cinco días. A continuación, el listado completo de festivos para organizarse con tiempo (y sin sorpresas):
- 1 de enero (jueves): Año Nuevo.
- 6 de enero (martes): Epifanía del Señor.
- 28 de febrero (sábado): Día de Andalucía.
- 2 de abril (jueves): Jueves Santo.
- 3 de abril (viernes): Viernes Santo.
- 1 de mayo (viernes): Fiesta del Trabajo.
- 15 de agosto (sábado): Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España.
- 2 de noviembre (lunes): traslado de Todos los Santos.
- 7 de diciembre (lunes): traslado del Día de la Constitución.
- 8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (viernes): Natividad del Señor.
Y, cuidado con los sábados: algunas festividades caen en ese día de la semana, por lo que conviene planificar con antelación para no perder oportunidades de descanso.
Cómo quedan los traslados al lunes de Todos los Santos y Constitución en 2026
Cuando una festividad cae en domingo, se pasa al lunes inmediato. En 2026 ocurre con el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 6 de diciembre (Constitución), que se disfrutarán al día siguiente.
Festivo | Fecha en domingo | Lunes de descanso |
---|---|---|
Todos los Santos | 1 de noviembre | 2 de noviembre |
Día de la Constitución | 6 de diciembre | 7 de diciembre |
Este ajuste facilita encadenar puentes en otoño. ¿Harás puente en noviembre o en diciembre?
Qué deben considerar trabajadores y empresas sobre festivos autonómicos y locales en 2026
Además de las doce fechas señaladas, cada municipio añade dos festivos locales. De ahí que el calendario real pueda variar según la ciudad. Por tanto, es recomendable cuadrar vacaciones y turnos teniendo en cuenta esas dos jornadas municipales, que en algunos casos ampliarán puentes ya atractivos. En consecuencia, familias y empresas pueden organizar turnos, guardias y viajes con mayor previsión.
En resumen, 2026 combina traslados al lunes, un gran paréntesis en Semana Santa y varias fechas en sábado. Con estos mimbres, planificar a tiempo marcará la diferencia entre un simple festivo y un descanso bien aprovechado. Conoce más noticias del mundo laboral en nuestro periódico de Andalucía.