A partir de 2026, las empleadas de hogar deberán pasar reconocimientos médicos, según el RDL 893/2024

Sigue a Andaluciainforma en Google

El Real Decreto 893/2024 impone a las personas empleadoras del servicio doméstico, la oferta de reconocimientos médicos. Serán periódicos, con carácter voluntario para la trabajadora y con validez única aunque tenga varios empleos.

En menos de tres meses arrancará una de las novedades más esperadas en el hogar familiar: la obligación, a cargo de la persona empleadora, de ofrecer un reconocimiento médico a las empleadas de hogar. Aunque la norma se aprobó en 2024, su entrada efectiva se fija en 2026 por los plazos que marca el propio texto.

Quién está obligado a ofrecer reconocimientos médicos en el servicio doméstico y cuándo empieza

La obligación recae en quienes contratan a trabajadoras del hogar. El Real Decreto 893/2024 incorpora esta exigencia dentro de la prevención de riesgos laborales en domicilios particulares. ¿Por qué ahora? Porque el sector ha ido sumando derechos en los últimos años y la vigilancia de la salud pasa a ser una pieza clave.

La novedad entra en vigor en 2026. El propio decreto retrasa su exigibilidad: primero debía ponerse a disposición una herramienta gratuita de evaluación de riesgos; seis meses después de estar disponible y, tras otros diez meses de implantación obligatoria, la obligación se activa definitivamente en 2026. Aquí se ofrece una tabla resumen explicativa de esta nueva obligación:

AspectoDetalle
Quién debe ofrecerloLa persona empleadora en el hogar
Carácter para la trabajadoraVoluntario; puede negarse a realizarlo
Validez cuando hay varios empleosÚnico por persona trabajadora, válido para varios empleadores
PeriodicidadTrienal, salvo indicación facultativa o cambio de condiciones
Inicio de la exigencia2026, una vez cumplidos los plazos del decreto

¿Eres empleador de hogar y tienes dudas? Tranquilidad: la norma fija reglas sencillas y da margen para organizarse.

Cómo funcionará el reconocimiento médico y su periodicidad para las empleadas

La vigilancia de la salud incluye la realización de un reconocimiento médico adecuado a los riesgos identificados en la evaluación de riesgos del puesto. La ley contempla que las trabajadoras pueden negarse a realizarlo si así lo desean. Además, establece que podrá ser único por cada persona trabajadora, aunque preste servicios para varias personas empleadoras, evitando duplicidades y molestias.

La periodicidad general será trienal. Solo se acortará si lo determina el personal facultativo o si cambian las condiciones de trabajo, de forma que sea necesario actualizar la evaluación y, con ello, el reconocimiento.

Otras medidas en prevención de riesgos que refuerza el Real Decreto 893/2024

El paquete de medidas no se limita al reconocimiento médico. El decreto también refuerza la prevención en el domicilio, con obligaciones concretas para quienes contratan en el hogar. Porque, al final, lo importante es evitar riesgos antes de que aparezcan.

  • Evaluación de riesgos en el propio domicilio para identificar y analizar peligros.
  • Puesta a disposición de equipos de trabajo y de protección individual necesarios.
  • Posibilidad de interrumpir la actividad si existe un riesgo grave e inminente para la vida o la salud.

¿No es sensato contar con el equipo adecuado y parar a tiempo si algo no es seguro? En el hogar, tanto como en cualquier empresa.

Calendario de entrada en vigor y herramienta gratuita de evaluación de riesgos explicados

Aunque el decreto se publicó en 2024, su disposición final quinta fija que las obligaciones no serán exigibles hasta seis meses después de que esté disponible la herramienta gratuita de evaluación de riesgos. Como su implantación obligatoria se situó diez meses después, la suma de ambos plazos desplaza la plena exigencia de los reconocimientos a 2026. Por tanto, hay tiempo para planificar: evaluar riesgos en el domicilio, ofrecer el reconocimiento y documentar que se ha puesto a disposición respetando, en su caso, la negativa de la trabajadora.

En resumen, el servicio doméstico consolida derechos y clarifica obligaciones. La vigilancia de la salud se integra con periodicidad, voluntariedad y criterios prácticos. ¿La idea de fondo? Un trabajo más seguro y digno también en el hogar familiar. Para más noticias sobre el mundo laboral, te recomendamos que consultes los contenidos que publicamos en nuestra sección de empleo.

Deja un comentario