El proyecto, impulsado con Bioreciclaje de Cádiz, transformará biogás del vertedero en 80 GWh anuales de biometano, evitará 21.000 toneladas de CO₂ equivalente y arrancará en 2027, con servicio de depuración contratado hasta mayo de 2038.
Enagás Renovable y Bioreciclaje de Cádiz, consorcio público‑privado integrado por Valoriza Servicios Medioambientales, GS Inima y el Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la Provincia de Cádiz, unirán fuerzas para levantar una instalación de producción de biometano en el Depósito Controlado de Medina Sidonia. Para ello han suscrito un acuerdo con Waga Energy, especialista en biometano a partir de gas de vertedero, que construirá la unidad de depuración con su tecnología Wagabox.
Proyecto de biometano en Cádiz: Enagás Renovable y Bioreciclaje de Cádiz se alían
La iniciativa se desarrollará en el complejo ambiental de Miramundo‑Los Hardales, que presta el servicio de tratamiento de residuos sólidos urbanos a 34 municipios gaditanos. ¿Por qué es importante? Porque permitirá valorizar el biogás del vertedero y convertirlo en energía renovable que se inyectará en la red de transporte de gas natural. En consecuencia, la provincia avanza en descarbonización y economía circular.
Además, el Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos, parte del consorcio Bioreciclaje de Cádiz y gestor del complejo, asegura la coordinación pública del servicio, mientras Enagás Renovable aportará su capacidad para inyectar el biometano y llevarlo al mercado.
Waga Energy instalará tecnología Wagabox para transformar biogás de vertedero en biometano
Waga Energy construirá y operará la unidad de depuración con su tecnología patentada Wagabox, capaz de limpiar el biogás y convertirlo en biometano. Será el segundo contrato de la compañía en España, tras otro proyecto desarrollado cerca de Barcelona. Por lo tanto, el respaldo tecnológico y la experiencia operativa están garantizados. ¿Quién hace qué en el proyecto? En pocas palabras, cada socio aporta una pieza clave:
- Waga Energy: diseñará, construirá y operará la unidad Wagabox; prestará el servicio de depuración del biogás hasta mayo de 2038 y entregará el biometano obtenido.
- Bioreciclaje de Cádiz (Valoriza, GS Inima y el Consorcio provincial): gestiona el complejo de Miramundo‑Los Hardales y el flujo de residuos que genera el biogás.
- Enagás Renovable: asumirá la inyección del biometano a la red de transporte y su comercialización.
La planta de producción entrará en operación en 2027, fecha a partir de la cual se espera un suministro estable de gas renovable procedente del vertedero de Medina Sidonia.
Capacidad prevista, ahorro de emisiones y energía equivalente para hogares de la provincia
La instalación está diseñada para valorizar hasta 2.400 m³/h de biogás y producir alrededor de 80 GWh de biometano al año. Esto quiere decir que cubrirá un consumo equivalente al de 16.000 hogares, además de evitar la emisión de 21.000 toneladas anuales de CO₂ equivalente. No es poca cosa. A continuación, los datos clave del proyecto en un vistazo:
Dato | Valor |
---|---|
Ubicación | Depósito Controlado de Medina Sidonia (Cádiz) |
Tecnología de depuración | Wagabox (Waga Energy) |
Puesta en marcha | 2027 |
Servicio de depuración contratado hasta | Mayo de 2038 |
Biogás a valorizar | Hasta 2.400 m³/h |
Producción prevista de biometano | Aproximadamente 80 GWh/año |
Equivalencia de consumo | En torno a 16.000 hogares |
Emisiones evitadas | 21.000 toneladas de CO₂ equivalente al año |
En definitiva, se trata de un impulso energético que combina eficiencia y sostenibilidad, con impacto medible sobre la huella de carbono provincial.
Gestión de residuos en Miramundo y beneficios para los municipios gaditanos implicados
El complejo de Miramundo‑Los Hardales atiende a unos 618.000 habitantes, ofreciendo transferencia, transporte, tratamiento y eliminación de residuos. Actualmente, procesa cerca de 340.000 toneladas anuales. De hecho, el biogás generado ya se aprovecha parcialmente para producir electricidad y calor mediante dos motores.
¿Qué cambia ahora? Con la nueva planta, ese biogás se depurará hasta calidad de biometano e irá a la red de transporte de gas natural. Por tanto, el aprovechamiento será más eficiente y contribuirá de manera directa a la neutralidad climática. Posteriormente, la comercialización del gas renovable permitirá escalar el impacto positivo más allá del propio vertedero. Conoce más noticias de actualidad de Andalucía.