Una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de las Illes Balears ha fallado a favor de los hijos a los que su madre desheredó. Para ello, la progenitora alegó “nula relación con ellos y una falta de vínculo”. Además, hizo referencia a “una conducta continuada de menosprecio y abandono familiar”.
Tras comprobar que no aparecían en el testamento, los hijos desheredados interpusieron una demanda para impugnar su decisión. Fueron varias conversaciones de WhatsApp las que llevaron al juez a revocar la decisión de su madre.
Las conversaciones de WhatsApp que demostraron el vínculo familiar y anularon la desheredación
El artículo 853 del Código Civil, hace referencia a la desheredación de los hijos y descendientes. Este, señala que los descendientes o hijos podrán ser desheredados por testamento si le niegan alimentos a su ascendiente testador sin motivo alguno o si le han “maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra”.
Eso sí, si la desheredación tiene un motivo justificado, corresponde a los herederos demostrar estas causas con pruebas sólidas. En este caso, las pruebas que llevaron al juez a sentenciar a favor de ellos fueron las conversaciones de WhatsApp que estos mantuvieron con su madre.
“Las emociones, los enfados o la falta de contacto puntual no son suficientes para dejar a un hijo fuera de la herencia porque vemos que, si el testamento se impugna y no hay pruebas claras (como ha ocurrido en esta sentencia), los tribunales tiene la capacidad de anular esa decisión y restablecer el derecho a heredar”, señala en su blog Manuel Hernández García, socio y director de Bufete Vilches Abogados
¿Qué pasos hay que seguir para llevar a cabo una desheredación?
Ceca Magan Abogados, especifica que para que una desheredación tenga validez, el Código Civil de España establece que se deben de seguir una serie de requisitos formales para que la desheredación a un heredero no pueda ser impugnada por el mismo. Por lo tanto, los trámites para iniciar el proceso de desheredación deben de realizarse así:
- Mediante testamento.
- Mencionando con sus nombres y apellidos al legitimario desheredado.
- Expresando una de las causas de desheredación que se encuentran tasadas en el propio Código Civil.
- El afectado debe demostrar que cuenta con la madurez necesaria (física y mental) para que se le pueda imputar la conducta en que se basa la causa de desheredación.
¿Qué se debe de tener en cuenta a la hora de aportar como prueba conversaciones de WhatsApp?
El letrado Manuel Hernández García especifica que WhatsApp forma parte de nuestro día a día y puede constituir una prueba digital muy importante. Sin embargo, para que sea validada como tal, se debe de tener en cuenta una serie de condiciones:
- Los mensajes no pueden estar manipulados.
- Deben estar correctamente identificados (con fecha, nombres, etc.).
- Ha de remitirse toda la conversación al completo, para no dar pie a la interpretación de que se han descontextualizado.
En definitiva, en este caso, WhatsApp sirvió para demostrar que sí había relación entre esta madre y sus hijos, lo que llevó al magistrado a anular su desheredación. Si te interesan todas estas noticias, puedes visitar nuestra sección de actualidad.