Vuelco en el precio del butano: motivos económicos que provocan la nueva revisión publicada en el BOE

El BOE fija el nuevo precio máximo, un 5 % menos, que entró en vigor el pasado martes 15 de julio de 2025 y pone fin a la racha alcista.

Una buena noticia para los consumidores habituales de gas butano. Desde el pasado martes 15 de julio, la bombona tradicional (entre 8 y 20 kilos) pasa a costar 17,11 €, de acuerdo con la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado. Según la disposición publicada en el BOE, la rebaja, del 5 % respecto a la revisión anterior, rompe la tendencia de cinco incrementos consecutivos y supone un respiro para los 64,5 millones de envases que se utilizan cada año.

Con el nuevo tope regulado, un hogar que consume dos bombonas al mes ahorrará cerca de 1,80 € mensuales. Puede parecer poco, pero al cabo de un año el bolsillo notará más de 20 €. ¿Cuánto pagabas hace apenas un año por tu bombona? ¡Menuda diferencia! Además, al tratarse de un precio máximo, las distribuidoras no podrán superarlo, aunque sí ofrecer descuentos adicionales.

Motivos económicos que explican la rebaja del cinco por ciento en el precio regulado de la bombona

El descenso no es fruto del azar. Se debe, sobre todo, a la caída del 14,86 % en las cotizaciones internacionales del butano y del propano. Esa bajada compensa la subida del 30,59 % en los fletes marítimos, principal coste logístico de transporte. Por consiguiente, la fórmula de revisión bimestral ha girado a la baja. A continuación se resumen, en una única lista, los factores que intervienen en cada revisión bimestral:

  • Cotización internacional de las materias primas (butano y propano).
  • Coste de los fletes marítimos para traer el gas hasta España.
  • Evolución del tipo de cambio euro–dólar.
  • Límite reglado de variación máxima del 5 %, con exceso o defecto a compensar en revisiones futuras.

Como ves, basta con que uno de estos elementos cambie con fuerza para que el precio final se mueva en la misma dirección.

Cómo calcula la Dirección General de Política Energética y Minas el precio máximo cada dos meses

La normativa establece que el tercer martes de los meses impares se publique la resolución con el nuevo precio. El cálculo arranca con el valor medio del butano y el propano en el mercado internacional durante el bimestre anterior. Posteriormente, se añaden los costes de flete y se ajusta por la divisa. El resultado se compara con el precio vigente y, si la diferencia supera el 5 %, se aplica solo hasta ese tope; el resto se guarda para las revisiones siguientes. De ahí que tengamos subidas o bajadas moderadas pero continuas, evitando sobresaltos excesivos para el consumidor.

Mirar al pasado ayuda a poner en contexto la cifra de 17,11 €. La siguiente tabla recoge los hitos más relevantes de la última década:

FechaPrecio máximo (€/bombona)
Mayo 2022 (récord)19,55
Marzo 201517,50
Julio 2016 (mínimo)11,27
Julio 2025 (actual)17,11

Tabla elaborada con datos del BOE y de la serie histórica oficial.

Después del máximo de 2022, el mercado comenzó a relajarse gracias a la contención de las materias primas. Hoy nos situamos por debajo de aquel récord, aunque todavía lejos del mínimo de 2016. No obstante, el descenso confirma la tendencia a la estabilización que el Gobierno pretende consolidar con esta revisión.

Por otro lado, conviene recordar que el precio regulado solo afecta a las bombonas con carga igual o superior a ocho kilos e inferior a veinte, cuya tara supere los nueve kilos. Estos envases son los que predominan en los hogares y pequeños negocios sin conexión a la red de gas natural.

En definitiva, la Dirección General de Política Energética y Minas ha frenado la escalada de precios y concede un pequeño alivio a los hogares que siguen confiando en la bombona de butano. Si las materias primas continúan baratas, la siguiente revisión, prevista para septiembre, podría prolongar este respiro. Hasta entonces, toca llenar el depósito naranja y aprovechar la bajada. Conoce otras noticias de actualidad en nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario