Uno de los bares preferidos de José Andrés está Cádiz: más de un siglo de historia y famoso por su lomo en manteca

El chef recomienda en Instagram un clásico de Vejer de la Frontera, abierto desde 1925 y famoso por el lomo en manteca. Su publicación del 1 de enero de 2025 vuelve a mostrar su estrecha relación con la provincia de Cádiz.

El cocinero asturiano, fundador de una ONG y figura reconocida también fuera de España, inauguró el año compartiendo en sus redes uno de sus bares de cabecera en Cádiz. ¿El protagonista? Un local centenario de Vejer de la Frontera donde el lomo en manteca manda. Un guiño perfecto para empezar el año, ni tan mal.

El chef José Andrés destaca en Instagram el lomo en manteca de Vejer de la Frontera

El 1 de enero, José Andrés publicó en sus redes sociales una foto de un bocadillo y escribió: “Nada como empezar el 1 de enero en Vejer de la Frontera, Cádiz… con un mollete para desayunar y un café con leche de Venta Pinto, (un mollete) de Lomo en Manteca, lomo de cerdo cocinado en su propia grasa, con (jamón) Ibérico y queso Manchego…” ¿Quién no se rendiría ante un mollete así?

Se trata de uno de los primeros bares que visitó en 2025, como mostró en Instagram. Por lo tanto, su recomendación no es casual: refuerza su vínculo con la cocina andaluza más auténtica.

Venta Pinto, abierto desde 1925 y especializado en lomo en manteca gaditano

El bar mencionado por el chef abrió sus puertas hace un siglo, en 1925, y es famoso por su especialidad: el lomo en manteca. Está en Vejer de la Frontera (Cádiz) y su propuesta gira en torno a bocadillos que han hecho historia en la zona. De hecho, el mollete de lomo es su emblema. Aquí un breve resumen con los datos clave del local recomendado por el chef:

AperturaEspecialidadLocalidadRecomendación de José Andrés
1925Lomo en mantecaVejer de la Frontera (Cádiz)Mollete de lomo en manteca con jamón Ibérico y queso Manchego

Así queda claro por qué su publicación generó tanta atención: tradición, sabor y una receta que no pasa de moda.

La estrecha vinculación de José Andrés con Cádiz, premios y raíces familiares

El chef ha expresado en numerosas ocasiones su amor por España y, en particular, por la provincia de Cádiz. Hace un año recibió el II Premio Gaditano de Adopción, un reconocimiento a su estrecha relación con la zona. Durante la entrega, subrayó que en ningún lugar se come como en Cádiz, destacando la calidad de los productos y las historias que los acompañan.

Su conexión no es solo profesional: pasó parte de su infancia en San Fernando y Cádiz. Además, su esposa, Patricia Fernández de la Cruz, es natural de Algeciras. En consecuencia, Cádiz forma parte de su vida familiar y afectiva. Para entender esa vinculación de un vistazo, toma nota de estas claves:

  • Premio Gaditano de Adopción que refuerza su relación con la provincia.
  • Infancia en San Fernando y Cádiz, con recuerdos muy presentes.
  • Esposa originaria de Algeciras, con raíces locales.
  • Amistades valiosas forjadas en la provincia, de nacidos y adoptados.
  • Preferencia por la cocina gaditana y sus tradiciones más populares.

Por todo ello, su recomendación del bar vejeriego no sorprende: encaja con una historia personal y gastronómica que viene de lejos.

Zahara de los Atunes, refugio vacacional del chef y playas imprescindibles de Cádiz

Al igual que otros rostros conocidos, José Andrés quedó cautivado por Zahara de los Atunes. Por este motivo, decidió comprar allí una vivienda para las vacaciones en familia, tal y como explicó en el boletín que comparte con sus seguidores en Substack. Además, el enclave mantiene viva su tradición pesquera y presume de playas de aguas claras, como la de los Alemanes y la de Atlanterra. ¿Te apuntas a un paseo antes del mollete?

En suma, la recomendación de un bar centenario con lomo en manteca resume dos ideas: el respeto del chef por la cocina popular y una relación sincera con Cádiz que trasciende lo culinario. Síguenos a diario para conocer más noticias relacionadas con gastronomía, turismo y estilo de vida en la región andaluza.

Deja un comentario