Una psicopedagoga de Ourense que se encontraba de baja laboral por ansiedad fue despedida al ser descubierta ofreciendo servicios remunerados de equilibrio de chakras y sanación emocional. Esta trabajadora llevaba prestando sus servicios para una asociación sin ánimo de lucro desde el año 2009 y el 8 de octubre de 2024 obtuvo su baja médica al presentar un “cuadro de ansiedad en relación con el estrés del trabajo”. Te contamos todo lo que sucedió.
Tras concederle la baja laboral, Recursos Humanos comenzó a sospechar
Apenas unas semanas después de que le fuese concedida la baja laboral por ansiedad a esta psicopedagoga, Recursos Humanos descubrió que ya contaba con una página web que publicitaba en sus redes sociales. En esta, la trabajadora ofrecía servicios de limpiezas energéticas, equilibrio de chakras o sanación emocional, con una tarifa de 30 euros. También incluían el branding energético, una modalidad destinada para empresas, que ofertaba por 50 euros. Además, aparecía su propia foto.
Ante esto, la ONG decidió recurrir a una empresa de detectives privados. Fue entonces cuando el detective se hizo pasar por un cliente y contactó con ella. Para ello, reservó una cita para una consulta, contratando una limpieza energética a distancia que se realizó el 13 de noviembre, por la que abonó 30 euros. Días después, la mujer le envió un audio informándole acerca de los resultados, anunciándole un posterior informe más detallado.
De esta manera, el investigador demostró que desde el inicio, era ella la que se encargaba de ofrecer toda la información de sus servicios, incluyendo los métodos de pago. Una vez con las pruebas entregadas, la compañía procedió a despedir a la trabajadora. Sin embargo, ella impugnó esta decisión.
La justicia declara que el despido es procedente por esto
El abogado de la despedida, aludió a que las exigencias psíquicas y, sobre todo, físicas del trabajo en su ONG, no eran comparables con los de una actividad “de tres horas, desde casa y conectada a internet”. También, resaltó que los informes médicos avalaban su actividad online.
No obstante, el Juzgado de lo Social dos de Ourense validó la decisión de la compañía. De esta forma, declaró este despido era procedente porque estando de baja laboral realizó una actividad lucrativa pública incompatible con su situación. “La medida adoptada por la empresa es idónea, necesaria y proporcional, con el fin de comprobar la actividad desarrollada por la trabajadora”, dicta la sentencia.
El juzgado menciona que su baja laboral no le impedía trabajar
Por lo tanto, a los ojos del juez, el hecho de que esta asociación decidiese contratar a una empresa de detectives privados constituyó una medida “idónea, necesaria y proporcional” Asimismo, el magistrado apoyó la decisión del despido, estimando que la ONG obtuvo indicios suficientes de que la empleada se encontraba en perfecto estado para desempeñar su trabajo.
“Según evidencia la labor lucrativa que realizaba, es claro que su dolencia no le impedía trabajar”, señala esta resolución. El fallo también incide en que la psicopedagoga atendía a sus clientes en un horario específico y elaboraba informes detallados (de hasta nueve páginas), con un discurso “perfectamente racional y coherente”. Aun así, la trabajadora tiene la opción de recurrir, presentando un recurso de suplicación ante el Tribunal superior de Xustiza de Galicia.
En conclusión, el Juzgado señaló que el hecho de que la trabajadora ofreciese servicios remunerados mientras estaba de baja laboral ansiedad, justificaba su despido. Si te interesan estas noticias, nos puedes encontrar en nuestra sección de actualidad.