La numismática reúne a todos los aficionados a coleccionar monedas o billetes, o bien por su historia o por sus peculiaridades. Estos pueden alcanzar un valor impensable y hay muchos de estos coleccionistas que están dispuestos a pagar altas sumas. Hoy, en concreto, te vamos a hablar de un billete del siglo XX, que se vende por nada más y nada menos que 25.000 euros. ¿Quieres saber cuál es? Puede que incluso lo tengas en tu casa. Para enterarte de más, sigue leyendo este artículo:
El billete de una peseta que vuelve locos a los aficionados a la numismática
Se trata de un billete de una peseta, impreso en Madrid el 22 de julio de 1953. Su parte delantera está representada por el Marqués de Santa Cruz. Mientras, su reverso contiene un galeón y el valor facial del mismo. Aunque su valor para los numismáticos se sitúe en los 25.000 euros, ya que se trata de un ejemplar auténtico, a día de hoy una peseta de 1953 apenas alcanzaría los 3 euros.
Otros billetes de pesetas muy buscados por los coleccionistas
Lo cierto es que existen modelos de billetes de pesetas que pueden valer miles de euros. Por ejemplo, se encuentra el billete de 100 pesetas de la Dama de Elche. Este fue impreso durante la Guerra Civil y es uno de los preferidos de los coleccionistas.
![](https://andaluciainforma.eldiario.es/wp-content/uploads/2025/02/billete-dama-de-elche.jpg)
En su anverso muestra la imagen de la Dama de Elche y en su reverso, el escudo de la República. Su peculiaridad se debe a que el bando nacional confiscó y destruyó la mayoría cuando entró en Barcelona en 1939, impidiendo su circulación. Este ejemplar fue diseñado por el impresor británico Thomas, y puede alcanzar entre los 15.000 y 20.000 euros.
Otro también muy codiciado por los aficionados a la numismática es el de 1000 pesetas del Alcázar de Toledo. Esta pieza es una de las primeras de la serie de la Guerra Civil y tiene en su reverso la imagen del Alcázar de Toledo. Actualmente, puede venderse en el mercado por 3.600 euros.
![](https://andaluciainforma.eldiario.es/wp-content/uploads/2025/02/billete-alcazar-de-toledo.jpg)
Numismática: la historia de los billetes de pesetas y la transición al euro
El primer billete de pesetas se emitió el 1 de julio de 1874, el mismo momento en el que se le concedía al Banco de España la exclusividad para emitir billetes. Según detalla esta entidad, por las manos de los españoles han pasado más de 50 emisiones diferentes de ejemplares en papel.
Fue el 1 de enero de 2002 cuando entraron en circulación los billetes y monedas de euro, conviviendo con las pesetas hasta el 28 de febrero. A partir de ese momento, el euro pasó a ser la única moneda de curso legal. Los ciudadanos tuvieron hasta el 30 de junio de 2002 para realizar el canje de pesetas a euros. El plazo final para ese cambio finalizó el 30 de junio de 2021.
De esta forma, si tienes billetes de pesetas en tu casa como este que te hemos descrito en este artículo, es probable que cuenten con gran valor. Si te encanta la numismática y quieres conocer otros ejemplares muy valorados, te recomendamos que visites nuestra sección de actualidad.