Cada vez son más las personas que, ante la falta de obra nueva y el incremento de precios, optan por pisos antiguos con la idea de reformarlos. Sin embargo, el arquitecto Edu Saz advierte sobre tres tipos de distribuciones que conviene descartar para no llevarse sorpresas desagradables. ¿Te interesa conocer cuáles son? Quédate con nosotros y te lo contamos.
Razones fundamentales por las que conviene evitar pisos alargados con esquina de acceso
Según este especialista, las viviendas largas con entrada en una esquina obligan a desperdiciar espacio en pasillos interminables. Además, al tener ventanales solo en una fachada, la iluminación natural se ve seriamente comprometida. Este escenario empeora si el salón, comedor y cocina quedan al fondo, ya que hay que cruzar toda la zona de descanso para llegar a la parte de día. Reformar un plano tan forzado supone modificar la circulación por completo, lo que puede multiplicar los costes y la complejidad de la obra.
Antes de descartar una vivienda por este motivo, conviene estudiar la posible redistribución con un profesional. Aun así, es muy probable que la inversión se dispare si la luz y la ventilación no acompañan de origen.
Por qué los muros de carga centrales complican el proceso de reforma en viviendas pequeñas
Otro ejemplo que Saz comenta son los pisos con un muro de carga en el centro, algo frecuente en construcciones antiguas. Este elemento estructural impide modificar la planta libremente y unificar estancias como el salón y la cocina. “En casos puntuales se podrían abrir huecos con proyectos técnicos muy específicos”, añade el arquitecto, “pero en viviendas pequeñas resulta poco rentable”.
Si te encuentras ante esta situación, valora si realmente merece la pena la inversión. En muchos casos, el espacio seguirá siendo reducido a pesar de abrir huecos o colocar cargaderos, por lo que hay que hacer números con cuidado.
Dificultades prácticas que presentan los pisos tipo ‘tubo’ al reorganizar los espacios interiores
La tercera distribución a evitar es la conocida como piso tipo ‘tubo’, caracterizada por su forma estrecha y acceso en uno de los extremos. En estos casos, la cocina y el baño suelen ventilar a patios interiores poco luminosos, y las habitaciones se disponen en fila junto a un largo corredor. Además, mover tomas de agua o gas a otra zona puede encarecer la reforma. Para que lo tengas claro, a continuación se muestra un resumen de las principales desventajas:
- Falta de luz en estancias interiores.
- Pasillos oscuros o demasiado largos.
- Coste elevado al querer reubicar cocina o baño.
- Escasa versatilidad para abrir espacios diáfanos.
Estos puntos ayudan a entender por qué este tipo de pisos suelen requerir una inversión muy elevada para convertirse en hogares confortables, que aportan calidad de vida.
Ejemplo de distribución equilibrada que favorece la iluminación y el diseño de interiores
Como contrapunto, el arquitecto expone el caso de una vivienda alargada, pero con acceso centrado. Esto permite una clara diferenciación entre zona de noche y de día desde el recibidor, sin sacrificar luz natural. Aunque solo cuente con una fachada con ventanas, el chaflán puede mejorar la ventilación y la entrada de sol. A continuación se muestra una tabla con las características básicas que Edu Saz considera idóneas:
Característica | Ventaja principal |
---|---|
Acceso desde el centro | Separación eficaz entre áreas de día y de noche |
Única fachada con ventanas | Aprovecha el chaflán para mejor ventilación e iluminación |
Posibilidad de cocina abierta | Estancias conectadas para mayor sensación de amplitud |
Habitaciones con puertas correderas | Flexibilidad para adaptar espacios a distintas necesidades |
Al buscar piso para reformar, es crucial valorar la distribución inicial y la presencia de elementos estructurales que dificulten los cambios futuros. Antes de cerrar ninguna compra, conviene revisar planos, comprobar la entrada de luz y calcular posibles gastos de obra. Si tienes dudas, lo mejor es consultar con un profesional que te asesore. ¿Te animas a dar el paso? Recuerda que un hogar bien organizado se traduce en comodidad, ahorro y satisfacción a largo plazo. Síguenos para conocer otras interesantes noticias de actualidad.