La titular del juzgado de instrucción número 3 de Cádiz, que investiga un supuesto fraccionamiento irregular de contratos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por valor de 235 millones de euros, ha llamado a declarar como investigado por estos hechos a Demetrio González Mera, quien se desempeñaba como director económico de la central de compras de este organismo en Cádiz
En un principio, González Mera iba a declarar como testigo del caso. Sin embargo, en una providencia, la magistrada Rosa María García, ha modificado su decisión, convocándole para prestar declaración en calidad de investigado el próximo 28 de abril. Te contamos más en esta noticia:
Podemos alertó de un “fraccionamiento indebido” de contratos en varias provincias andaluzas
Se trata del primer investigado en el sumario abierto por el juzgado de Cádiz. Todo fue a raíz de una denuncia interpuesta por Podemos basándose en informes de la Junta. En ella, alertaron de «un fraccionamiento indebido de miles de contratos menores«, adjudicados entre enero y diciembre de 2021 por el SAS en las provincias de Cádiz, Huelva, Córdoba y Jaén.
Esta citación tiene lugar después de que la semana pasada la jueza tomara declaración como testigos a los interventores José Antonio Rodríguez Cunill y Joaquín Pavón Rendón. Estos, corroboraron los informes realizados sobre supuesto fraccionamiento irregular de contratos del SAS en los Podemos asentó su denuncia.
Según consta esta denuncia, dichas adjudicaciones se realizaron «con el objetivo de eludir los requisitos de publicidad y libre concurrencia previstos en la Ley de Contratos del Sector Público, permitiendo su adjudicación a dedo». Esta señalaba que los informes de Intervención mostraron que:
- En Huelva se adjudicaron por ese sistema 91,9 millones de euros. Esto representa el 46,49 % del total de contrataciones del SAS en la provincia.
- En Jaén, 69,8 millones de euros: el 33,2 % del total de contrataciones.
- En Cádiz 235,4 millones: el 23,2 % del total de contrataciones.
- En Córdoba, 61 millones de euros: abarca el 21,9 % de todas las contrataciones.
Cádiz es el único juzgado que abre diligencias
El juzgado de Sevilla, una vez recibida la denuncia, derivó a los jugados de cada provincia los contratos que afectaban a sus territorios. El juzgado de Cádiz es el único que ya ha abierto diligencias y ha llamado a declarar a los testigos y a un investigado.
Actualmente, el Juzgado de Instrucción 13 de Sevilla, investiga también una denuncia del PSOE sobre el uso del SAS de cientos contratos de emergencia a clínicas privadas entre 2020 y 2024, por más de 234 millones de euros, respaldándose en el marco legal habilitado durante la pandemia cuando ya estaba anulado. Actualmente, el Gobierno de Juanma Moreno cuenta con dos causas judiciales abiertas relacionadas con los procedimientos de contratación a dedo del SAS.
El 28 de abril, será una fecha clave: el director económico de la central de compras de este organismo en Cádiz, Demetrio González Mera, tendrá que acudir al juzgado número 3 de Cádiz para prestar su declaración. Para seguir leyendo noticias de la comunidad de Andalucía, no dejes de visitarnos en nuestra sección de actualidad.