Todos los USB no son iguales y los de color morado marcan la diferencia

Sigue a Andaluciainforma en Google

Guía práctica sobre los colores de puertos y cables USB. Para quienes cargan el móvil a diario; la novedad es el morado y su relación con la carga rápida.

El llamado USB morado genera dudas en muchos usuarios. Aunque USB significa Bus Universal en Serie, su universo de colores y conectores está lejos de ser universal. En la práctica, los colores orientan sobre capacidades de carga y compatibilidades, pero la mayoría no forman parte del estándar. Te lo contamos.

Qué significa el color morado en los conectores y puertos USB

Los primeros cables 1.0 y 2.0 mostraban plástico interior negro; después llegó el azul para USB 3.0. Desde ahí, los colores se multiplicaron: morados, naranjas, rojos o verdes, con confusión lógica. ¿Qué indica el morado? Según BGR, el morado, y el turquesa o verde azulado, suele señalar USB 3.1.

En productos de Huawei, además, apunta a compatibilidad con su carga rápida SuperCharge. Para que la consulta sea rápida, resumimos los colores más frecuentes y su significado orientativo en la siguiente tabla.

Color habitualSignificado orientativoObservaciones
Morado / TurquesaNormalmente USB 3.1; en Huawei, compatible con SuperChargeSeñal de carga rápida propietaria en esa marca
RojoPermite cargar el móvil en un PC incluso apagadoFunción de carga en reposo del equipo
Naranja (Huawei)Carga rápida anterior a SuperChargeIdentificación específica de la marca
VerdeAdoptado por Qualcomm para Quick ChargeCarga rápida propietaria de Qualcomm
AzulUSB 3.0Color extendido para esa generación
NegroUSB 1.0 y 2.0Presente en las primeras versiones

Todos funcionan como cables USB, pero el color da pistas sobre la potencia de carga. Eso sí, es una convención comercial, no una norma del estándar.

Diferencias entre USB 3.0 y USB 3.1 en el uso diario

Conviene no perderse: azul para 3.0, morado o turquesa para 3.1. Para el usuario, sirven para distinguir generaciones y, en algunos casos, sistemas de carga rápida de marca. ¿Merece la pena fijarse solo en el color? Tómalo como guía, no como verdad absoluta.

También aparece el rojo en algunos equipos para indicar que se puede cargar el móvil aunque el ordenador esté apagado. Una comodidad útil: ¿quién no ha dejado el teléfono enchufado antes de irse a dormir?

Cómo identificar compatibilidades y evitar confusiones con cables de colores

Antes de comprar o usar un cable, repasa unas pautas sencillas. En pocas palabras: evita sorpresas.

  • Si usas cargas rápidas como SuperCharge o Quick Charge, exige cables compatibles; un cable genérico transmite datos, pero puede no activar la carga rápida.
  • Estas cargas son tecnologías propietarias y funcionan con sus propios cables y cargadores.
  • El color no garantiza nada; algunos fabricantes no usan esos tonos y prefieren colores genéricos.

En resumen, el morado y el turquesa ayudan a reconocer USB 3.1 y, en ciertos Huawei, SuperCharge. El rojo sugiere carga con el PC apagado; el naranja de Huawei es su método previo; el verde identifica Quick Charge de Qualcomm. Ojo: son referencias útiles, pero no reglas del estándar. Para no liarnos, la regla de oro es comprobar la compatibilidad antes de pasar por caja. ¿Es imprescindible comprar un cable del color correcto? No: importa lo que garantiza el fabricante. Síguenos para estar a la tanto de otras interesantes noticias de actualidad.

Deja un comentario