Tensión en el mercado del aceite de oliva: el AOVE supera ya los 4 €/kg en origen y reabre el debate de la rentabilidad

El aceite de oliva virgen extra rompe la barrera de los 4 €/kg en origen y genera dudas sobre si es o no rentabla.

Las almazaras vuelven a mirar el marcador. Tras meses por debajo de ese listón, el virgen extra en origen rebasó la barrera psicológica de los cuatro euros por kilo. La referencia llega en pleno reajuste de expectativas y con el debate sobre la rentabilidad encima de la mesa. Y es que, según los últimos informes, el AOVE marca 4,001 €/kg en la semana del 18-24 de agosto, según Poolred, difundido por ASAJA‑Jaén. En consumo, el IPC de junio cayó un 3,1%.

Antes de nada, la fotografía de precios en origen y el dato de consumo más reciente:

Producto/indicadorÚltimo dato
AOVE en origen (Poolred, 18‑24 agosto)4,001 €/kg
Virgen en origen3,53 €/kg
Lampante en origen3,29 €/kg
IPC aceite de oliva (junio)-3,1%

Este umbral no es moco de pavo: para muchos, marca la línea entre pérdidas y números negros.

Por qué la subida del precio del aceite de oliva en origen importa

El AOVE llevaba meses por debajo de 4 €/kg, según el observatorio andaluz o InfaOliva, con vaivenes alrededor de 3,5 €/kg desde comienzos de 2025; otras fuentes sitúan la última vez por encima de ese nivel en diciembre de 2024. ¿Qué está en juego? En el campo se asume que los cuatro euros son la “barrera” mínima para sostener explotaciones, aunque hay quien la fija en 5 €/kg. COAG advirtió en mayo que, mientras el consumidor pagaba cerca de seis euros el litro, el productor recibía menos de 3,5 por el virgen extra; lejos de los 5,55–6,14 €/kg que, según sus cálculos, debía marcar la campaña 2024/25. “Es una situación que no se puede mantener en el tiempo”.

Fechas y datos recientes para entender este nuevo movimiento de precios

La señal llega de la semana del 18 al 24 de agosto: 4,001 €/kg en AOVE, 3,53 en virgen y 3,29 en lampante, según Poolred difundido por ASAJA‑Jaén. El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía corrobora que el virgen extra en origen vuelve a estar por encima de los cuatro euros. En paralelo, el IPC apunta que el aceite de oliva en el supermercado cayó un 3,1% en junio y se mantiene por debajo de hace un año. ¿Se trasladará el repunte del origen al lineal del supermercado? Todo dependerá del ritmo de ventas y del enlace entre campañas.

Factores de la campaña que empujan los precios del aceite de oliva

Aunque las lluvias de primavera alimentaron el optimismo, las previsiones se han ajustado. UPA enfrió la euforia en julio: calcula para Andalucía entre 950.000 y 1,15 millones de toneladas y para el conjunto entre 1,2 y 1,4 millones, además, muy pendiente del tiempo meteorológico. Estas son los factores que incrementan el precio del aceite de oliva:

  • Altas temperaturas durante la floración.
  • Plagas y olas de calor que reducen el tamaño del fruto.

En conjunto, la oferta se estrecha mientras la demanda aguanta. Por lo tanto, el mercado encuentra apoyo para precios más firmes. ¿Hasta dónde subirá? Nadie lo sabe, pero el listón de 4 €/kg ya se ha recuperado y el sector ajusta su hoja de ruta. Permanece atento a esta y otras interesantes noticias de actualidad en nuestra web de información de Andalucía.

Deja un comentario