En la madrugada de hoy, martes 20 de mayo de 2025, una incidencia en la red de Telefónica dejó sin servicio de telefonía fija e internet a usuarios en toda España, afectando, especialmente, a las ocho provincias andaluzas. El problema, originado durante trabajos de mantenimiento programados, comprometió temporalmente el funcionamiento de los servicios de emergencia 112 y 061. Aunque el servicio de emergencias ha sido restablecido completamente antes de las 10:30 am, algunas líneas fijas de empresas siguen presentando fallos.
Las autoridades regionales han habilitado números alternativos para garantizar la atención ciudadana durante la interrupción. El Ministerio para la Transformación Digital está supervisando la situación y recabando información de Telefónica. Según datos de la plataforma Downdetector, el 72% de las quejas fue por fallos en el internet fijo, el 18% por falta de señal y el 10% por apagones totales. La restauración del servicio ha sido progresiva a lo largo de la mañana.
¿Cuándo hemos sufrido la incidencia de Telefónica?
La incidencia en la red de Telefónica causó problemas en los servicios de emergencia de Andalucía, dejando inoperativos temporalmente los números 112 y 061 en las ocho provincias de la comunidad. La interrupción comenzó alrededor de las 2:00 a.m. y afectó principalmente al servicio de internet fijo y la telefonía de voz. El servicio 112 estuvo fuera de servicio entre las 7:15 y las 8:40 horas, mientras que el 061 también sufrió interrupciones similares.
Ante la magnitud de la incidencia, el Ministerio para la Transformación Digital ha iniciado una supervisión de la situación y está recabando información de Telefónica para determinar las causas exactas del fallo y prevenir futuras interrupciones. Las autoridades regionales, por su parte, activaron protocolos de contingencia, habilitando líneas telefónicas alternativas para garantizar la atención ciudadana durante la interrupción de los servicios de emergencia. Además, se comunicó a la población a través de diversos canales sobre las medidas adoptadas y la evolución de la situación. Se continúa trabajando para asegurar la estabilidad para así evitar futuras incidencias.
¿Por qué ha sucedido esta desconexión?
Según la Consejería de Presidencia, el suceso ha podido estar relacionado con la caída de la red MPLS de Telefónica (red de conmutación de datos) que es el proveedor de servicios a la línea 1-1-2 y otros teléfonos de tres cifras que también han registrado incidencias. El Centro de Coordinación ha trabajado a contrarreloj para solucionar la incidencia con celeridad.
Son muchos sustos los que llevamos en las últimas semanas, dándonos cuenta de la dependencia tan grande que tenemos de la energía, la telefonía, etc. Puedes conocer más noticias de interés general, accede a nuestra sección de actualidad.