La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha anunciado que ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este martes 29 de abril el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales. De esta manera, la medida ya comenzará sus trámites parlamentarios. No obstante, las dificultades son innegables, ya que el Gobierno no cuenta con mayoría y es necesaria la convalidación en el Congreso de los Diputados.
Yolanda Díaz: ¿qué pasará con la reducción de la jornada laboral?
Yolanda Díaz es consciente de las dificultades que va a conllevar sacar adelante esta propuesta. De hecho, la ministra, ha admitido en la clausura del Congreso de CCOO Industria que se celebra en Toledo que se trata de «la política más difícil» que ahora «va a tocar defender» y también «la medida que más desea el conjunto de los españoles, voten a quien voten». «No va a ser fácil, vamos a tener que dejarnos la piel con inteligencia, con argumentos«, ha apuntado.
El anteproyecto de ley, ya había recibido la aprobación del Gobierno en primera vuelta el pasado 4 de febrero. No obstante, fue criticado por el Consejo Económico y Social (CES) que contaba con la firma de las patronales y los sindicatos. Ahora, se dará paso a una ardua negociación parlamentaria. Y es que la propuesta de Sumar no tiene garantizada todavía que vaya a reunir los votos suficientes.
Carlos Cuerpo, “convencido” de que se llegará a un acuerdo
Por otro lado, tras la comparecencia de Yolanda Díaz, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que espera trasladar al Congreso «a un texto ambicioso, pero también equilibrado» sobre la reducción de la jornada laboral, en vistas a su aprobación el próximo martes por parte del Consejo de Ministros. También, ha explicado que el anteproyecto “sigue su trámite” y que “ahora empieza el momento de intentar conseguir ese acuerdo”.
Reducción de la jornada laboral: la patronal tilda esta medida de “oportunismo político”
Entre los detractores de la puesta en marcha de la reducción de la jornada laboral, nos encontramos con la patronal CEOE. En un comunicado, ha expresado un «profundo rechazo» ante el anuncio de Yolanda Díaz. Además, la patronal ha manifestado que las organizaciones empresariales defienden la reducción de la jornada «ajustada a las necesidades de cada sector a través de la negociación colectiva».
Asimismo, ha tildado esta propuesta de Trabajo como un “oportunismo político”, teniendo en cuenta que la medida se aprobará en segunda vuelta en la antesala del 1 de mayo, Día del Trabajador. Si se aprueba la reducción de la jornada laboral, las empresas tendrán hasta el 31 de diciembre para poner en marcha todas las adaptaciones pertinentes que velen por el cumplimiento de lo previsto en la norma.
Después de este anuncio, todo parece apuntar a que el martes 29 de abril, como bien ha vaticinado Yolanda Díaz, será un día decisivo y, de ser aprobado el anteproyecto de la reducción de la jornada laboral, histórico. Para seguir informándote de estas noticias, te invitamos a que consultes nuestra sección de actualidad.