En varias ocasiones, podemos llegar a ser nuestro mayor enemigo, nuestro mayor boicoteador y no creernos nuestros propios logros y/cualidades. Un ejemplo de ello es el Síndrome del Impostor. Según el International Journal of Behavioral Science, un 70% de personas lo han experimentado alguna vez en su vida. Pero, ¿sabías que el Síndrome del Impostor tiene varios subtipos? En concreto, 5. En este artículo, te comentamos cuáles son y cómo puedes identificarlo.
Los 5 subtipos del Síndrome del Impostor
El Síndrome del Impostor, es una condición psicológica en la cual, quien lo padece, cree que todo lo que ha conseguido es “mentira”, y sufre miedo, ansiedad y angustia, pensando que los demás puedan “descubrir la verdad”. Los 5 subtipos del Síndrome del Impostor, según la web TopDoctors, son:
- El perfeccionista: quien lo padece, tiene obsesión por ser perfecto en todo lo que hace. Aunque cumpla la mayoría de sus metas, se centrará en las únicas que no ha conseguido alcanzar.
- El experto: a pesar de sus nociones, cree que nunca sabe lo suficiente. En este caso, aplican de forma negativa y autosaboteadora, una famosa frase de Sócrates-que, bien aprovechada, es una lección de humildad-: “Cuanto más aprendes, más te das cuenta de lo poco que sabes”.
- El superhéroe: intenta asumir más trabajo, para demostrar que puede con todo, y así dejar clara su valía.
- El genio natural: piensa que las cosas son por naturaleza sencillas, por lo que cualquier esfuerzo realizado para alcanzar el éxito lo achacan a su propia incompetencia.
- El individualista: interpreta pedir ayuda a los demás como un signo de debilidad y creen que si lo hacen serán vistos como incompetentes.
El síndrome del impostor es más común en mujeres
El síndrome del Impostor tiene género. Aunque también lo padecen hombres, es más común en mujeres. De hecho, tres de cada cuatro ejecutivas lo han experimentado alguna vez. Aquí entra mucho en juego los estereotipos de género, que estipulan que el rol de la mujer es más reproductivo que reproductivo, y, además, la sobreexigencia, que es más acusatoria hacia las mujeres. Todo esto provoca una caída de autoestima que se traduce en creencias de no merecer disfrutar del éxito.

¿Sabías que el síndrome del impostor tiene 5 subtipos y que es más común en mujeres? Si te interesan este tipo de noticias, no dejes de visitar nuestra sección de estilo de vida de este periódico digital.