La organización comparó 101 comercios en nueve ciudades y dos tiendas online durante mayo de 2025. Un mismo lote valorado en 324 euros recibió ofertas entre 120 y 336, con diferencias muy notables según el establecimiento.
Vender pequeñas joyas de oro puede solucionar un imprevisto, pero conviene hacerlo con cabeza. La OCU recuerda que la cotización ha tocado máximos en 2025 y ofrece una calculadora para seguir el precio a diario. En la práctica, los comercios suelen pagar alrededor de tres cuartas partes del valor del metal, aunque hay excepciones al alza y a la baja. ¿Tienes alguna pieza olvidada en casa?
Cómo aprovechar la cotización del oro con los consejos de OCU para conseguir mejores tasaciones al vender joyas
Antes de salir a vender, infórmate del precio del oro del día y estima el valor de tus piezas con la calculadora de la OCU. Te pedirá el peso y la ley: las joyas suelen ser de 18 quilates, mientras que el oro de 24 k apenas se usa en joyería por ser blando (se identifica con 999). Si tus joyas son antiguas, es posible que no lleven marca.
Para el pesaje doméstico, una báscula de cocina sirve como aproximación, pero la medición precisa se obtiene con una balanza homologada de joyería. En la tienda, pide ver el pesaje y la calibración. Por tanto, cuanto más control tengas sobre estos pasos, menos sorpresas.
Qué descubrió la OCU al visitar 101 comercios para vender joyas y por qué conviene comparar ofertas en tu propia ciudad
El estudio recorrió Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Oviedo, Sevilla, Toledo, Valencia y Valladolid, además de dos comercios online. En cada caso se presentó el mismo lote: dos anillos y un par de pendientes de 18 quilates, más una pulsera infantil de 9 quilates. Un laboratorio había verificado calidad y pesos de los doce lotes (entre 5,026 y 5,296 gramos). Se excluyeron cinco montes de piedad por su operativa específica.
Los resultados hablan por sí solos: frente a un valor de referencia de 324 euros, la oferta media fue de 242; la mínima, 120; y la más alta, 336. No todos aceptaron todas las piezas (35 rechazaron la pulsera), y se normalizaron las cifras para hacerlas comparables. De ahí que la recomendación sea clara: comparar es imprescindible. En la siguiente tabla, mencionamos algunas medias destacadas por ciudad dentro del estudio:
Ciudad | Porcentaje medio pagado sobre el valor del oro |
---|---|
Málaga | 84% |
Madrid | 71% |
Oviedo | 69% |
Valladolid | 69% |
Como ves, hay márgenes muy distintos según el comercio. ¿Merece la pena ir a otra ciudad? En general, no compensa por costes y tiempo.
Pasos prácticos para vender oro en tienda u online sin sorpresas y aprovechando los diez consejos de la OCU
A la hora de vender, planifica y sigue un método. Estos son los diez puntos clave del estudio:
- Valora el componente sentimental: si dudas, mejor un préstamo con prenda en un monte de piedad.
- Considera el posible valor añadido por diseño, marca o antigüedad; pregunta en joyerías y segunda mano.
- Calcula una estimación con la calculadora: introduce peso y quilates para orientarte.
- Ten presentes los porcentajes del estudio: prioriza ofertas cercanas al valor real; desplazarte suele no compensar.
- No te fíes de reclamos llamativos: los carteles no siempre están actualizados ni se respetan.
- Di que compararás ofertas: muchas veces revisan la propuesta al alza si ven que te lo piensas.
- Exige ver el pesaje y la calibración delante de ti; si es de pocos quilates, podrían no comprar.
- Cuidado con pruebas invasivas (como ácidos) que dañan la pieza; autorízalas solo si vas a vender.
- En compras online, asume gastos de envío y de devolución si finalmente no vendes.
- El impuesto de transmisiones lo paga el comprador: que no te lo presenten como favor o descuento.
En consecuencia, la clave está en informarte, pesar y verificar, y sobre todo comparar. Un último apunte, así de claro: no te quedes con la primera oferta, porque ahí se va el dinero. Para conocer más noticias de economía, sigue los contenidos que publicamos a diario en nuestro periódico digital socioeconómico y laboral.