Si tu coche lleva etiqueta B prepárate porque estas ciudades ya bloquean su entrada al centro urbano

Madrid, Bilbao, Getafe y Estepona activan vetos progresivos a los vehículos diésel y gasolina más antiguos, obligando a miles de conductores a replantearse cómo y cuándo circular.

La cuenta atrás para los vehículos con etiqueta B ha comenzado: cuatro municipios españoles ya impiden su acceso (o lo harán en cuestión de meses) a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Quien conduzca un diésel matriculado desde 2006 o un coche de gasolina anterior a 2001. Esto es así, debido a que estos municipios son cumplidores de las normas EURO 4 y 3, respectivamente. Por este motivo, toma nota de las fechas señaladas y de las pocas excepciones vigentes.

Qué ciudades españolas ya cierran sus Zonas de Bajas Emisiones a los coches con etiqueta B

Madrid encabeza la lista con su Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP). Allí, los distintivos B y C están vetados salvo que el conductor se dirija a un aparcamiento público o privado. Bilbao se sumó el pasado 15 de junio, Getafe lo hará el 27 de enero de 2025 y Estepona ya aplica el “no pasarán” a los automóviles B.¿Te preguntas si tu ciudad será la siguiente? La Ley de Cambio Climático obliga a todas las urbes de más de 50 000 habitantes a implantar una ZBE, por lo que la tendencia solo puede ir a más. En la tabla, mostramos el calendario de restricciones en algunas de estas ciudades:

CiudadEntrada en vigor veto etiqueta B¿Se permite acceso al parking?Próxima fase anunciada
MadridYa activoSí, a parkings públicos/privadosRestricción total etiqueta C pendiente de definir
Bilbao15 junio 2025Sí, pero solo en rotación autorizadaSin fecha para etiqueta C
Getafe27 enero 2025Sí, hasta 2026Desde 2026, etiqueta C solo para aparcar
EsteponaYa activoNo especificadoSin anuncios adicionales

Cómo afectan estas prohibiciones a los conductores diésel y gasolina anteriores a 2006 y 2001

Lo primero es saber que etiqueta B, es un distintivo ambiental de la DGT que identifica a los vehículos diésel Euro 4 (desde 2006) y gasolina Euro 3 (desde 2001). Son vehículos menos eficientes que, de facto, tienen los días contados dentro de los cascos urbanos. Además del veto directo, los ayuntamientos podrán sancionar a quienes incumplan las normas con multas que rondan los 200 euros. De ahí que muchos conductores barajen vender su vehículo o acogerse a planes de renovación. Ante este escenario, estos son los pasos que debes seguir si tu vehículo aún lleva la etiqueta ambiental B:

  1. Comprueba el calendario de tu municipio: cada ayuntamiento publica en su web oficial las fechas de entrada en vigor.
  2. Valora adquirir un coche de bajas emisiones: eléctricamente puro, híbrido enchufable o, al menos, etiqueta C.
  3. Solicita invitaciones puntuales si la normativa lo permite: algunos consistorios ofrecen pases diarios limitados.
  4. Estudia alternativas de transporte: ¿transporte público, coche compartido, bicicleta? La elección depende de tus trayectos habituales.
  5. Guarda los justificantes de cualquier permiso especial para evitar sanciones por error.

Excepciones vigentes en Bilbao: quién puede seguir entrando con etiqueta B

Aunque Bilbao prohíbe la circulación de los coches con distintivo B, mantiene un puñado de exenciones muy concretas:

  • Residentes empadronados en la ZBE antes del 15 de junio de 2024.
  • Vehículos destinados al transporte de personas con movilidad reducida.
  • Unidades de emergencias (ambulancias, bomberos, policía).
  • Conductores que hayan comprado un vehículo de bajas emisiones y estén esperando su entrega.
  • Accesos a aparcamientos de rotación autorizados, además de invitaciones limitadas para terceros.

Si tu situación encaja en alguno de estos supuestos, conserva la documentación que lo acredite; las cámaras de control detectan la matrícula y el sistema cruza datos con el padrón o con las bases de permisos especiales.

¿Qué puedo hacer si necesito circular y mi coche tiene etiqueta B?

La opción más rápida es estacionar en las afueras y completar el recorrido en transporte público. Otra posibilidad es apuntarse a programas municipales de car‑sharing, que a menudo ofrecen tarifas reducidas a los residentes afectados por las restricciones. Y recuerda: desde 2026, Getafe prevé extender el veto a la etiqueta C, así que adelantarse puede ahorrarte un nuevo quebradero de cabeza.

Conoce más noticias de actualidad sobre el mundo del motor y otros temas interesantes, en nuestro periódico digital.

Deja un comentario