“Yo es que sin un café no soy persona”. Es una frase que escuchamos a diario. Y es que el café no puede faltar al comienzo del día de muchos españoles. Además, esta bebida no solo nos proporciona energía: son varios los estudios que demuestran los beneficios que tiene su consumo (razonable, eso sí). Hoy te vamos a hablar del nuevo descubrimiento que se ha hecho sobre el café. Si eres de esos fanáticos de la cafeína, esta información te interesa. Y mucho.
El reciente descubrimiento sobre el café

Una investigación reciente publicada en Ageing Research Reviews concluye que el consumo regular de café agrega una media de 1,8 años de vida saludable, lo que significa que no solo aumenta la longevidad, sino que también la calidad de vida. Esto se debe en parte a que es rico en antioxidantes, especialmente en polifenoles que actúan contra los radicales libres y algunos metales pesados que provocan el envejecimiento de los tejidos.
Eso sí, es importante destacar que no solo por beber café va a alargarse la vida, influyen una serie de factores genéticos o hábitos saludables. Otros de los beneficios reportados sobre esta bebida son:
- Protege el hígado: la cafeína ejerce un efecto protector sobre el hígado, ayudando a su cicatrización interna.
- Es antiinflamatorio: un estudio publicado en Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention reveló que sus bebedores habituales de café tenían marcadores inflamatorios más bajos.
- Tiene efectos antidepresivos: al ser un estimulante, puede ayudarnos a producir la serotonina, la hormona de la felicidad, lo que puede hacer que mejore nuestro estado de ánimo.
- Ayuda a controlar nuestro peso: entre los componentes del café se encuentra el ácido clorogénico, que tiene un efecto saciante y ayuda a quemar grasa.
Cuidado con la dosis: la cantidad recomendada por la OMS
Esto no significa que tengas que tomar altas dosis de café. Un exceso de café puede producir ansiedad, aumento de la frecuencia cardíaca, presión arterial alta o malestar estomacal, entre otros síntomas. Actualmente, la Organización Mundial de Salud (OMS), recomienda un consumo de hasta 400 miligramos de cafeína.
Si te gusta el café ya sabes que uno de los últimos descubrimientos es que está relacionado con la longevidad. Si te interesan estas noticias sobre estilo de vida, te invitamos a que consultes la sección de actualidad de este periódico digital.