La capital hispalense prepara siete aperturas hasta 2027, con grandes cadenas y edificios históricos rehabilitados. Ya reúne 2.837 plazas en 14 hoteles de 5 estrellas y quiere reforzar su conectividad para atraer al viajero premium.
Sevilla ha virado hacia un modelo turístico de mayor calidad. La estrategia, compartida por Ayuntamiento y sector, busca a un visitante que gasta más y alarga la estancia. A las cerca de 3.000 plazas actuales de lujo, que crecieron un 30% en dos años, se sumarán más de un millar en el corto plazo. ¿Objetivo? Consolidar un destino competitivo sin envidiar a las grandes capitales europeas.
Cómo Sevilla apuesta por turismo de lujo con más plazas hoteleras y datos oficiales actualizados
Según el registro de la Junta, Sevilla dispone de 22.766 plazas en 164 hoteles. De ellas, 2.837 (algo más del 12%) pertenecen a 14 establecimientos de 5 estrellas o gran lujo. Además, hay 74 hoteles de 4 estrellas, la categoría más numerosa, con cerca de 15.400 plazas. Junto a los de 5 estrellas, suman la mitad de los alojamientos de la ciudad. ¿Es solo una moda o un cambio de fondo? Todo apunta a lo segundo. A continuación, una radiografía rápida de la oferta:
Categoría | Establecimientos | Plazas / habitaciones | Nota |
---|---|---|---|
Total Sevilla | 164 | 22.766 | Conjunto de plazas registradas |
5 estrellas o gran lujo (actual) | 14 | 2.837 | Algo más del 12% del total |
4 estrellas (actual) | 74 | ~15.400 | Categoría más numerosa |
Nuevos 5* previstos hasta 2027 | 7 | ~1.000 / 540 hab. | Incremento significativo en dos años |
Este refuerzo permitirá atender una demanda al alza y mejorar el posicionamiento de Sevilla en el segmento premium.
Calendario de aperturas y cadenas hoteleras de cinco estrellas previstas en edificios emblemáticos
La ciudad vive un desembarco de grandes marcas, muchas en inmuebles históricos. Ojo: el mapa cambia rápido.
- Four Season en Plaza Nueva (edificio Generali): ~60 habitaciones e inversión de 80 millones; apertura prevista a finales de 2027.
- Antigua tabacalera de Altadis, en Los Remedios: 210 estancias; se estrenará a finales de 2026 bajo la marca Marriot, dentro de un complejo de 250 millones.
- Avenida de la Constitución: 43 estancias de Serras Collection, operativo en el primer trimestre del próximo año.
- Antigua comisaría de la Gavidia: segundo hotel Thompson de España, con alrededor de 100 habitaciones.
- Convento de San Agustín (Puerta de Carmona): cinco estrellas Kimpton, más de 30 millones y unas 82 habitaciones (sin fecha concreta).
- Calle Betis: exclusivo inmueble de 18 habitaciones operado por el grupo Kaicen a partir del próximo año.
- Antiguo cine Trajano: hotel boutique de 28 habitaciones de Cristine Bedford, ya inaugurado.
En el segmento más selecto, destaca la Casa Palacio Don Ramón, reconocida en 2024 como mejor hotel boutique de Europa, junto a nombres como Eme Catedral, Mercer, Only You, Palacio de Villapanés o Radisson Collection, sin olvidar los históricos Alfonso XIII y Colón Gran Meliá.
Impacto económico y perfil del turista premium que busca la ciudad y su oferta cultural
El sector prevé mayor rentabilidad: el gasto medio por persona y día es más alto. La ciudad suma cerca de cuatro millones de visitantes al año y supera los ocho millones de pernoctaciones. Para consolidar el rumbo, se intensifica la promoción en mercados estratégicos como China, Miami, Turquía, México o Italia. ¿Qué perfil llega? Antes dominaban los circuitos en autobús de Francia, Alemania, Inglaterra o Japón; ahora crece el viajero individual de alto poder adquisitivo, con presencia de japoneses en luna de miel y turistas chinos que suben desde la Costa del Sol.
Retos de conectividad aérea y ferroviaria para atraer visitante de alto gasto de larga distancia
El eslabón débil sigue siendo la conectividad. Aunque desde 2023 se han incorporado 31 rutas, hasta alcanzar 87 destinos internacionales, faltan enlaces directos con Estados Unidos (especialmente Miami) y con China. También se apunta a Japón y Dubái. Se ha sumado Estambul, pero el impulso será mayor con rutas de larga distancia. Por otro lado, preocupa la fiabilidad del AVE: las incidencias restan atractivo. Si la alta velocidad funcionara con regularidad entre aeropuertos de referencia y Sevilla, el viajero premium lo tendría mucho más fácil. Y, por tanto, la estancia podría alargarse. Nada menor.
En resumen, Sevilla pisa el acelerador del lujo: más plazas, marcas potentes y edificios singulares. La clave ahora es cerrar el círculo con mejor conectividad y trenes fiables. ¿Listos para dar el salto definitivo? Conoce más noticias de actualidad. Visita a diario la información que ofrecemos a diario en nuestro periódico digital de Andalucía.