Senderismo bajo las estrellas, vía ferrata y conciertos íntimos: así es el verano nocturno de Jaén en 2025

El programa municipal “Jaén no duerme en verano” reúne 15 planes nocturnos (de rutas y escapes a jams y showcookings) del 5 de julio al 11 de septiembre de 2025.

Quizá ya hayas notado que, cuando el termómetro se dispara en Jaén, el cuerpo pide sofá y aire acondicionado a toda pastilla. Pero quedarse en casa es un plan tan previsible como la factura de la luz cada fin de mes. ¿Y si, en lugar de hibernar con la persiana bajada, cambiamos el mando a distancia por unas zapatillas cómodas y salimos a vivir la ciudad de noche? La capital del Santo Reino quiere demostrar que el verano no es sinónimo de letargo y, para lograrlo, ha cocinado una programación que mezcla conciertos íntimos, rutas bajo las estrellas y hasta un campamento histórico dentro del mismísimo castillo. Del 5 de julio al 11 de septiembre de 2025, el Patronato Municipal de Cultura y un puñado de empresas locales nos retan a descubrir que “Jaén no duerme en verano”. Hay propuestas para todos los públicos, la mayoría gratuitas o con precios simbólicos, y un denominador común: disfrutar del fresco (o lo más parecido a fresco que ofrece el estío jiennense) mientras se potencia el turismo local. ¿Te animas?

¿Qué es “Jaén no duerme en verano” y cuándo arranca?

En números redondos, hablamos de 15 actividades nocturnas repartidas a lo largo de 68 días. La inauguración será el 5 de julio de 2025 con un concierto del Cuarteto Amaranto junto a la Muralla, cerca de la Puerta del Aceituno (hoy Teatro Infanta Leonor), y el cierre llegará el 11 de septiembre con una jam de La Banda Residente en el parque de las Fuentezuelas. Entre medias, senderismo a la luz de la luna, escapes room con aroma medieval y hasta una vía ferrata que promete adrenalina extra al hacerse de noche.

La clave está en la suma de esfuerzos: el área de Turismo del Patronato de Cultura, el Patronato Municipal de Deportes y hasta ocho firmas privadas (Delirium, Astroándalus, XperiencesStage, Leyenda Viva, Cocinando entre Olivos, Grupo Amaranto, Cabalbur y La Banda Residente) han puesto recursos y ganas para que la oferta sea tan variada como los gustos del público. Lo mejor es que gran parte del programa mantiene la entrada libre, así que el bolsillo no sufrirá más de la cuenta, un guiño de alivio para quienes ya tiemblan pensando en la subida del recibo energético.

Calendario rápido de las actividades clave

A continuación tienes una vista exprés con las fechas más señaladas. No olvides reservar o inscribirte cuando sea necesario, porque algunas aventuras vuelan más rápido que una estrella fugaz:

  • 5 de julio · Concierto íntimo del Cuarteto Amaranto en la Muralla (inicio de gira nacional 2025).
  • 5 de julio · Escape room Mork: Resurgir de Leyendas en el Castillo de Santa Catalina.
  • 10 de julio · Concierto gratuito de La Banda Residente en el parque del Bulevar.
  • 12 de julio · Senderismo nocturno Naturaleza Plenilunar (Delirium) con final “de miedo” en el castillo.
  • 26 de julio · Vía Ferrata nocturna en Fuente de la Peña.
  • 26 de julio · Fortín Gastronómico: showcooking y degustación histórica dentro del castillo.
  • 2 y 3 de agosto · Moradores del Castillo: campamento medieval con recreaciones y combates.
  • 8 de agosto · Segunda Vía Ferrata nocturna en Fuente de la Peña.
  • 9 de agosto · Escape room Sombras de Traición: cluedo histórico sobre Miguel Lucas de Iranzo.
  • 10 de agosto · Senderismo astronómico con Astroándalus para disfrutar de la lluvia de estrellas.
  • 11 de septiembre · Jam final de La Banda Residente en Fuentezuelas.

Así, en un simple vistazo, sabes qué noche reservar en tu agenda y con quién compartir linterna o mantita de picnic.

¿Cuánto cuesta y cómo apuntarse?

La organización ha apostado por una política de precios “anti‑calor asfixiante”: en otras palabras, muchas actividades son gratis (conciertos y jams al aire libre) y las de aforo limitado rondan los 10 a 15 euros, una cantidad módica si la comparas con lo que gastas en palomitas y refresco un viernes cualquiera. Para apuntarte, basta con entrar en la web del Patronato de Cultura (jaen.es/cultura) o acudir al Punto de Información Turística de la calle Bernabé Soriano, 33. Las rutas de senderismo y la vía ferrata exigen reserva previa por razones de seguridad; en cambio, para los conciertos basta presentarse con ganas de aplaudir.

Si lo tuyo es la gastronomía, el Fortín Gastronómico también requiere inscripción (y corre, porque las plazas son tantas como comensales caben en las antiguas mazmorras). El pago se formaliza en línea y recibirás un QR para acceder sin colas ni formularios interminables. ¿A que suena mejor que lidiar con la eterna burocracia de un trámite electrónico?

Consejos para no perderte nada

En primer lugar, lleva siempre calzado cómodo y una botella de agua reutilizable: las rutas nocturnas pueden prolongarse hasta pasada la medianoche, y la hidratación es vital, aunque el sol ya no apriete. Por otro lado, revisa la previsión meteorológica (el calor no se va de vacaciones, pero alguna brisa puede sorprenderte en altura) y añade una chaquetilla ligera a tu mochila.

Además, descarga una app de mapa estelar si asistirás al paseo del 10 de agosto: reconocerás mejor las Perseidas y presumirás de cultura astronómica en tu grupo de amigos. Y, si planeas el escape room, llega con diez minutos de antelación; así evitarás spoilers involuntarios de los valientes que ya hayan escapado. Por último, comparte tus fotos en redes con la etiqueta #JaénNoDuerme: servirás de inspiración a quienes aún dudan entre sofá o aventura.

Deja un comentario