La ‘Sembradora’, en circulación desde la llegada del euro, está disparando su valor en portales de compraventa.
La atención del mercado numismático se ha fijado en las monedas francesas de 10, 20 y 50 céntimos con la imagen de la Sembradora. Algunos ejemplares de 50 céntimos se han llegado a ofertar por hasta 11.200 euros en páginas especializadas, mientras que en portales de segunda mano como Wallapop hay ventas desde 1.500 euros. Son piezas de circulación común, acuñadas en “oro nórdico”, y no proceden de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre española.
Cómo identificar la moneda de 50 céntimos francesa llamada la Sembradora
Para no confundirla con otras, conviene fijarse en dos caras. En el anverso de la moneda aparece la figura de una mujer esparciendo semillas, rodeada por las estrellas de la Unión Europea y las iniciales RF de la República Francesa, junto a las firmas del grabado. En el reverso se lee “50 EURO CENT”, con el mapa de Europa y la marca del grabador Luc Luycx. ¿Te encaja lo que tienes en la mano? Antes de seguir, aquí tienes una ficha rápida con sus datos principales y los precios observados en los portales citados:
| Dato | Detalle |
|---|---|
| Aleación | “Oro nórdico” (aluminio y latón) |
| Peso | 7,80 g |
| Diámetro | 24,25 mm |
| Grosor | 2,38 mm |
| Anverso | Campesina sembrando, estrellas UE, iniciales RF y firmas |
| Reverso | “50 EURO CENT”, marca de Luc Luycx y mapa de Europa |
| Precios publicados | Hasta 11.200 € en picclick y desde 1.500 € en Wallapop |
Con estos rasgos podrás reconocerla sin necesidad de herramientas especiales. De ahí que muchos estén revisando bolsillos, huchas y cajones por si suena la flauta.
Por qué estas monedas de 50 céntimos francesas se revalorizan y cambian de diseño ahora
Se trata de piezas que han circulado con normalidad y que Francia va a modernizar, sustituyendo la icónica campesina por diseños más actuales. En consecuencia, el interés crece. Además, hablamos de uno de los motivos más longevos: cuando llegó el euro, Francia apostó por tres líneas: árbol de la vida para 1 y 2 euros, la Sembradora para 10, 20 y 50 céntimos, y Marianne para 1, 2 y 5 céntimos. La Sembradora hunde sus raíces en la obra de Oscar Roty, quien ya la popularizó con las monedas de 50 céntimos y 2 francos de 1897 y 1898, evolución de una medalla creada en 1887. Como recogía el diario La Liberté en 1898, “las semillas que arrojaba son las ideas que quizá un día se eleven, cuando no estemos”.
Dónde ver precios y ejemplos de venta en portales como Wallapop y picclick
En picclick se ofrece una pieza por 11.200 euros, con “la mejor oferta” destacada y 20 euros de gastos de envío. El anuncio especifica que está usada, aunque en perfecto estado de conservación, un factor clave en estas operaciones. Por otro lado, en Wallapop se encuentran ejemplares desde 1.500 euros. ¿Y si esa moneda olvidada en la cartera te da una alegría? A continuación, una guía breve para una comprobación casera:
- Busca la campesina sembrando en el anverso y las iniciales RF visibles.
- Comprueba el reverso con “50 EURO CENT”, el mapa de Europa y la marca de Luc Luycx.
- Fíjate en el tono dorado del “oro nórdico” y en el buen estado general.
- Revisa detalles de acabado y relieve; la nitidez suele influir en el interés.
- Contrasta con los ejemplos citados y, si corresponde, guarda fotos claras de ambas caras.
Si confirmas que es la Sembradora, ya sabes por dónde empezar: observar el estado, comparar con anuncios similares y, por supuesto, tener paciencia. Por tanto, no es mala idea mirar bien en bolsillos y cajones… nunca se sabe. ¿Quieres conocer más noticias de actualidad? Visita a diario nuestro periódico digital para estar informado.