Llegar a recibir una demanda de desahucio puede ser una situación muy dura. Es importante saber qué hacer en estos casos para proteger tus derechos y evitar que te desalojen de tu vivienda. En este artículo respondemos a la pregunta sobre qué hacer si te llega una demanda de desahucio.
La recomendación de la Junta de Andalucía
Tal y como indica la Junta de Andalucía, lo primero que deberíamos hacer es contactar con la Delegación Territorial de la Consejería de Fomento y Vivienda de su provincia, “donde será informado de las diferentes opciones para afrontar su caso si la situación familiar es de grave riesgo de exclusión social, entendiéndose por ello, en sus diversos grados y situaciones, la ausencia o insuficiencia de los recursos y medios económicos necesarios para el desarrollo de un proyecto de vida normalizado que le imposibilita o limita el ejercicio de los derechos sociales”. Para ello los requisitos son los siguientes:
- Ser mayor de edad la persona solicitante del servicio de protección.
- Carecer la unidad perceptora de recursos económicos suficientes para hacer frente a las necesidades básicas, entre ellas la vivienda.
- En el caso de tratarse de personas sin empleo que estén en edad laboral, estar inscritos como demandantes de empleo.
- Ninguno de los miembros de la unidad perceptora podrá poseer ninguna otra vivienda en propiedad.
- Las personas solicitantes deberán estar empadronadas en algún municipio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Informe de los servicios sociales acreditativo de la concurrencia de excepcionales circunstancias de exclusión social.
- La aplicación concreta de estos criterios se realizará en atención a la evaluación social de cada caso a cargo de los prestadores del servicio.
Qué puedo hacer si me van a desahuciar paso a paso
Desde el portal elAbogado, especializado en procedimientos jurídicos, cuentan los pasos que debes seguir si te preguntas, qué hacer, si te llega una demanda de desahucio.
En primer lugar, recomiendan revisar la demanda detenidamente para asegurarte de que todos los datos son correctos. Comprueba que el nombre, el propietario y el tuyo, la dirección de la vivienda, el motivo del desahucio y los documentos que acreditan el motivo son correctos. De igual modo, dictan que si encuentras algún error en la demanda, puedes presentar un escrito de subsanación al juzgado para que el propietario corrija.
Seguidamente, debes decidir si vas a contestar a la demanda, si no estás de acuerdo con los motivos del desahucio, tienes un plazo de 10 días hábiles para presentar una contestación a la demanda. En la contestación, puedes alegar los motivos por los que no estás de acuerdo con el desahucio. Si decides no contestar a la demanda, el juez dictará una sentencia por defecto que ordenará el desahucio.
En tercer lugar, recomiendan buscar ayuda profesional, si no estás seguro de qué hacer o si quieres aumentas tus posibilidades de éxito. “”Un abogado especializado en desahucios puede ayudarte a entender tus derechos y a presentar tu defensa de la mejor manera posible.
Si quieres estar al tanto de otros procesos jurídicos, así como acontecimientos de interés, puedes consultar la sección de actualidad de nuestro diario digital. Encontrarás las últimas noticias de alcance.