Una duda de cada invierno con impacto directo en la factura: explicamos qué conviene según tu uso de la vivienda, el aislamiento y cómo ajustes el termostato.
La respuesta corta es: depende de tus hábitos y del aislamiento de tu casa. Si pasas muchas horas fuera, apagar y encender suele resultar más eficiente. Si estás en casa casi todo el día, mantener una temperatura estable y moderada puede ser razonable. ¿La clave? Evitar extremos y adaptar la calefacción a tu rutina real.
Cómo ahorrar en calefacción entendiendo su funcionamiento y los consumos reales
Para calentar el hogar, el sistema usa energía (luz, gas…) hasta alcanzar una temperatura confortable. Cuanto más calor le pidas en menos tiempo y desde una temperatura ambiente baja, más energía gastará. Los “picos” de calentón rápido son costosos; en cambio, un aumento paulatino tiende a ser más eficiente.
Ahora bien, dejar la calefacción encendida todo el día, incluso al mínimo, genera un consumo continuo. Si no estás para disfrutar ese calor, puede salir más caro que un encendido puntual. Por tanto, conviene evitar tanto los picos innecesarios como el goteo permanente sin uso.
Cuándo conviene dejar la calefacción encendida y cómo gestionar el termostato
Si pasas la mayor parte del día en casa, mantener la calefacción encendida con un nivel moderado y constante puede resultar práctico. Aquí el aislamiento marca la diferencia: ventanas y puertas bien selladas ayudan a conservar el calor. ¿Un truco sencillo? Cierra las estancias que no utilices y programa el termostato para bajar ligeramente cuando haya más calor exterior y subirlo en las horas frías. Si este es tu caso, ten a mano estas pautas:
- Refuerza el aislamiento para retener el calor logrado y evitar fugas.
- Cierra habitaciones que no necesiten calefacción para concentrar el consumo.
- Programa el termostato para ajustes suaves según horas y uso real.
Aplicar estas tres ideas te permitirá mantener confort sin disparar la factura. Así de claro.
Por qué suele ser mejor apagar y encender si no estás en casa
Si pasas gran parte del día fuera, no compensa dejar la calefacción encendida al mínimo. Es preferible apagarla al salir y programar el encendido un rato antes de volver, de modo que el hogar se caliente de forma gradual y llegue a la temperatura deseada a tu llegada. ¿Te vas muchas horas? Entonces, apagar es la opción más lógica. Para verlo de un vistazo, aquí tienes un resumen orientativo:
| Situación | Qué conviene | Puntos clave |
|---|---|---|
| Fuera gran parte del día | Apagar y programar encendido antes de volver | Calentamiento paulatino; evita consumo continuo sin aprovechamiento |
| En casa la mayor parte del tiempo | Mantener estable a nivel moderado | Aislamiento y zonas cerradas; ajustes suaves del termostato |
| Uso intermitente con ausencias cortas | Mantener encendida o reducir ligeramente | Si son minutos, apagar y encender puede ser innecesario |
Este cuadro no es una regla rígida, sino una guía práctica para decidir según tu rutina.
Recomendaciones prácticas para la noche y para ausencias más prolongadas
Por la noche, cuando estás arropado, no necesitas la misma temperatura que de día. Se recomienda apagar la calefacción o reducirla a 15–17 °C, frente a los 20–21 °C habituales en horas de actividad. ¿Temes el frío al levantarte? Programa el encendido media hora antes para recuperar la temperatura de confort sin picos bruscos.
La duración de la ausencia importa: no es lo mismo salir diez minutos que varias horas. En salidas breves, puede no merecer la pena apagar; en ausencias largas, sí. Los termostatos y sistemas inteligentes ayudan a ajustar encendidos, temperaturas máximas y zonas a calentar, evitando consumos inútiles. Y recuerda: dejarla encendida a nivel alto mientras no estás multiplica la factura y no aporta confort.
Por lo tanto, si no vas a estar en casa, en general compensa apagar y programar un encendido gradual. Si permaneces muchas horas, busca estabilidad moderada, buen aislamiento y gestión por zonas. Haz pruebas mes a mes para ver qué opción ajusta mejor tu consumo real. ¿La mejor decisión? La que encaja con tu rutina y evita desperdicios.
¿Quieres conocer más noticias de actualidad? Te recomendamos que visites nuestra plataforma web de información de Andalucía.