Ahora que se avecinan las navidades, es normal que ante las compras de regalos podamos recibir muchos paquetes en nuestros hogares. Esto puede hacer que se nos escape algo que no habíamos pedido. Y es ahí cuando entra el “brushing”. Se trata de una estafa sobre la que ya ha advertido la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En este procedimiento, se presenta un falso repartidor en el domicilio de la víctima para entregar un paquete no solicitado. ¿Quieres saber lo que sucede después? Sigue leyendo.
¿Qué es el “brushing?
El estafador disfrazado de repartidor, entrega el paquete a la persona. Esta, posteriormente al abrirlo, se da cuenta de que no es lo que ha pedido. Suele ser un objeto de muy poco valor. Dentro de la caja hay un código QR que esconde el engaño. Al escanear este código, se redirige al receptor a una web en la que le piden datos personales. Ante esto, lo que muchos no saben es que acaban de ser víctimas de “brushing”. Al verificar su identidad, el nombre puede ser usado por otras personas. Algunos de los delitos más comunes son:
- Aperturas de cuentas bancarias o solicitud de créditos a nombre de la víctima.
- Robos financieros.
- Suplantación de identidad.
Reseñas falsas y el mensaje de Amazon
Otras tácticas que emplean los estafadores son la escritura de reseñas falsas en plataformas de ecommerce, como Amazon o AliExpress. El objetivo es mejorar la calificación de sus productos y posicionarse mejor de cara a otros compradores. O, por otro lado, escribir reseñas negativas de la competencia.
Por otro lado, Amazon también ha avisado en su página web sobre esta situación. Es más, la compañía tiene a disposición de sus clientes la opción de denunciar el paquete en línea mediante el formulario Denunciar paquete no deseado.
La especial advertencia de la OCU sobre los productos electrónicos
El auge del brushing ha llevado a la OCU a alertar sobre la proliferación de esta estafa en nuestro país. De hecho, ha explicado que los delincuentes pueden aprovechar sus datos para conseguir su información bancaria usando la técnica del phishing. Este es otro engaño en el que el estafador suplanta la identidad de la víctima usando el correo electrónico, para atraerlo a páginas webs falsas en las que se les pide información confidencial como DNI, datos bancarios, contraseñas, etc.
Además, la organización de consumidores ha señalado que cuando se reciba un paquete no solicitado, se le preste especial atención a los productos electrónicos. Los motivos son que estos productos podrían no haber pasado por los controles correspondientes y contener malware. Incluso, se podría recopilar más información personal de la víctima.
Asimismo, la OCU ha aconsejado que, en el caso de ser víctima de “brushing”, se acuda inmediatamente a la Policía Nacional y ante las autoridades de Consumo y la Agencia Española de Protección de Datos y presentar una denuncia por suplantación de identidad. Para no perderte ninguna noticia relacionada con nuevas modalidades de estafas, te invitamos a que visites la sección de actualidad.