Consumo recomienda estar vigilantes, usar webs seguras y mantener actualizadas aplicaciones y dispositivos para reducir riesgos online.
La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, con motivo del Día Mundial del Internauta, celebrado el 23 de agosto, destaca pautas esenciales para navegar con seguridad. Incide en la necesidad de ser proactivos: actualizar el navegador, las aplicaciones, en especial banca y redes sociales y los dispositivos, además de contar con un antivirus en cada equipo.
Consejos básicos de ciberseguridad para navegar con garantías desde cualquier dispositivo
La primera barrera eres tú. Mantener todo al día disminuye vulnerabilidades y evita sorpresas indeseadas. ¿Hace cuánto no revisas las actualizaciones del móvil o del ordenador? De ahí que Consumo recomiende comprobar con frecuencia que el navegador, las apps instaladas y los dispositivos estén actualizados. En consecuencia, esta rutina debe complementarse con la instalación de un programa antivirus en cada equipo para reforzar la protección diaria.
Cómo comprobar si una web es segura antes de introducir datos personales
A la hora de navegar, lo más importante es utilizar webs seguras. Por lo tanto, conviene verificar que la URL empieza por “https” (y no por “http”) y que junto a la dirección aparece el icono del candado. Al pulsarlo, debe indicarse que la conexión es segura y que el certificado digital es válido. Además, hay que desconfiar de páginas que no muestren datos del titular: NIF, razón social o domicilio fiscal. ¿Te has fijado en el candado del navegador? No te la juegues. Estos son los indicadores para identificar una web segura y cuándo desconfiar:
Qué revisar | Qué debes confirmar | Cuándo desconfiar |
---|---|---|
Inicio de la URL | Que comience por “https” | Si solo aparece “http” |
Icono del candado | Conexión segura y certificado válido | Si falta el candado o el certificado no es válido |
Información legal | NIF, razón social y domicilio fiscal visibles | Si no hay datos de la empresa titular |
Por tanto, antes de introducir información personal o bancaria, tómate unos segundos para revisar estos elementos. Ese pequeño gesto puede ahorrarte un buen disgusto.
Riesgos de conectarse a redes wifi públicas y por qué usar VPN
También importa el tipo de conexión. Es altamente recomendable utilizar conexiones wifi seguras y protegidas con los protocolos adecuados. Por otro lado, entraña riesgos conectarse a redes wifi públicas o abiertas, en edificios públicos, transporte o parques, que no requieren autenticación. Incluso a redes públicas cerradas: hoteles, cafeterías o centros educativos, aunque pidan contraseña. En estos casos, es muy recomendable emplear un programa que cree una VPN. De hecho, en redes públicas nuestro dispositivo queda más expuesto y los datos que transmitimos o almacenamos (contraseñas, datos bancarios, mensajes o archivos) corren riesgo de sustracción. E
En consecuencia, nunca se deben hacer compras online ni gestiones bancarias cuando estemos conectados a una wifi pública. ¿De verdad compensa ahorrarse unos megas? Por lo tanto, sigue estos pasos rápidos para navegar seguro hoy mismo:
- Actualiza navegador, aplicaciones, especialmente las de tu entidad financiera y redes sociales, y dispositivos.
- Instala y mantén activo un antivirus en cada equipo digital.
- Comprueba “https” y candado; verifica que el certificado sea válido.
- Desconfía si faltan NIF, razón social o domicilio fiscal en la web.
- Evita compras o banca en wifi pública; usa VPN en redes públicas cerradas.
Por consiguiente, combinar buenas prácticas técnicas con hábitos de verificación te permitirá moverte con más confianza por la red.
Mantente al día con avisos del Incibe y recursos de Consumo
Consumo recomienda mantenerse informado de los avisos del Instituto Nacional de Ciberseguridad sobre fraudes y delitos como el “phishing” o el “smishing”. Además, la web de Consumo Responde dispone de una sección de avisos de ciberseguridad que se actualiza continuamente con las notificaciones del Incibe. En primer lugar, estar al tanto de estos avisos te ayuda a identificar campañas activas; posteriormente, podrás aplicar los consejos anteriores con más acierto.
En definitiva, la seguridad digital es una tarea cotidiana: actualiza, verifica y actúa con cautela. Mejor prevenir que curar. Conoce más noticias de actualidad en nuestro periódico digital de información de la comunidad autónoma de Andalucía.