Los estafadores se aprovechan, entre muchos factores, del estado anímico de muchas personas. Por eso, saben que aquellos que están buscando empleo, se encuentran en mayor riesgo de vulnerabilidad emocional. Ante esto han recurrido a una nueva estafa. Esta, empieza con una llamada: “Hola. Le llamo del departamento de recursos humanos de Indeed. Quiero hablarle sobre un trabajo. Por favor, agrégueme en WhatsApp”, dice una voz robotizada al otro lado del teléfono. Para tener más información, sigue leyendo:
Procedimiento de la estafa de Indeed
Esta llamada se trata de una artimaña, de la cual ha alertado la Policía Nacional en sus redes sociales. El ciberdelincuente, en su llamada, invita al usuario a que le hable por whatsapp. Cuando este se pone en contacto, los estafadores le ofrecen un empleo. Este suele tener unas condiciones “de medio tiempo” y consistir en “tareas simples”, prometen dinero fácil y rápido.
Posteriormente, invitan a la persona a que le dé me gusta a un vídeo, generalmente de alguna cuenta pública con millones de seguidores, y a que le envíe una captura de pantalla. Una vez que se devuelve la imagen con el like, es cuando los estafadores intentan extraer sus datos personales. Piden que se les indique la edad y si la víctima cuenta con una cuenta de Telegram.
A continuación, le consultan si existe una cuenta bancaria para pagar “comisiones” a través de bancos nacionales. Luego, le adjuntan un link de Telegram de un “administrador comercial” y un código de trabajo que se debe entregar para recibir el efectivo. Si en ese momento la persona ha detectado la estafa, vuelven a insistir. Esta vez, le mandan la foto de una falsa comercial que está en Telegram, fingiendo que detrás de ese número de teléfono o usuario de Telegram existe una persona.
Alerta de la Policía Nacional y de Indeed
Tras el revuelo causado en redes sociales por esta estafa, la Policía Nacional ha publicado un vídeo en redes sociales en el que advierte sobre esta. También, ha avisado sobre los grupos de Telegram que prometen “dinero fácil”. Asimismo, la propia Indeed ha asegurado que no contactan de esta forma a quienes buscan empleo y ha aconsejado cómo detectar a los ciberdelincuentes. Algunos métodos para identificarlos son:
- Que las empresas no sean rastreables en internet.
- Que pidan contactarlas a través de WhatsApp o Telegram.
- Que no tengan un buen uso del idioma o tengan muchas faltas de ortografía.
Las ciberestafas experimentan un gran aumento
Ciertamente, la cibercriminalidad parece ser un problema que no se detiene. De hecho, ha incrementado un 8% con respecto al año 2023, de acuerdo a un informe del Ministerio de Interior. Asimismo, las estafas aumentaron un 9,2% en octubre sobre el año anterior. Además, representan el 88,9 por ciento de todos los ciberdelitos y el 17,3% de toda la delincuencia registrada entre los meses de enero y junio de este año. Como resultado, desde 2016, las estafas informáticas se elevaron un 509,1 por ciento.
Si no quieres perderte ninguna noticia sobre nuevas modalidades de estafas, puedes acceder regularmente a la sección de actualidad.