Polémica en Europa por la ITV anual obligatoria en coches antiguos: España ya la aplica, Alemania se resiste

La Comisión Europea quiere igualar la inspección técnica en toda la UE mientras Alemania se niega a asumir nuevos costes.

La Unión Europea ha puesto la lupa sobre la ITV, que en España ya es anual para los turismos con más de diez años. Bruselas propone extender la misma exigencia a todos los Estados miembros, pero Alemania encabeza la oposición al considerar que encarecerá la propiedad de los vehículos.

Quiénes deben pasar la ITV anual según la propuesta europea y por qué es clave para la Seguridad Vial

¿Conduces un coche con más de una década? Entonces esta iniciativa te interesa. La Comisión Europea plantea reformar la Directiva 2014/45/UE enmarcada en el plan Visión Cero, que persigue eliminar las víctimas mortales en carretera en 2050 y prevenir ya 7.000 muertes y 65.000 lesiones graves anuales a partir de 2026. Para lograrlo recomienda que, transcurridos diez años desde la primera matriculación, los turismos y vehículos comerciales ligeros de toda la UE acudan a la ITV cada doce meses, tal y como ocurre en España desde hace años.

Además, Bruselas quiere introducir controles periódicos de los sistemas electrónicos de seguridad, incluidos los de los coches eléctricos, nuevos métodos de ensayo de emisiones y mecanismos para frenar la manipulación del cuentakilómetros mediante el intercambio de datos entre países.

Fechas previstas y pasos para solicitar la inspección técnica tanto presencial como online cuando entre en vigor la reforma comunitaria

La propuesta se discutirá en las próximas semanas en el Consejo de la UE y en el Parlamento Europeo. Si se aprueba sin modificaciones, cada país deberá transponer la norma a su legislación antes de 2026. En España, el procedimiento ya está activo:

  • Cita previa: puede pedirse por internet o teléfono en la estación de ITV elegida.
  • Documentación necesaria: permiso de circulación, tarjeta de inspección técnica y recibo del seguro obligatorio al día.
  • Prueba presencial: un técnico verifica frenos, emisiones, alumbrado, sistemas electrónicos y estado general.
  • Resultado: apto o no apto; si es favorable se coloca la pegatina con un año de validez.

Atención, porque si la directiva sale adelante, los otros países deberán habilitar plataformas similares y campañas informativas para sus conductores.

Coste económico estimado y postura de Alemania ante la nueva directiva de la UE para coches con más de una década

Alemania argumenta que el cambio supondría una “carga burocrática y financiera excesiva”. El Consejo Federal calcula entre 3.400 y 4.100 millones de euros en costes adicionales anuales a partir de 2026, con precios por inspección que oscilan entre 140 € y 163 €, dependiendo del estado federado. España, con tarifas sensiblemente más baratas, ya asume la revisión anual, aunque con menor poder adquisitivo. A modo de comparación:

País o propuestaFrecuencia actual para coches ≥10 añosCoste aproximado por inspección*Situación ante la reforma
España1 añoMenor que la alemanaYa cumple
Alemania2 años140 € – 163 €Rechaza el cambio
Propuesta UE1 añoDependerá de cada EstadoPendiente de voto

*Costes según datos del sector alemán, España no facilita cifras oficiales.

Alemania insiste en mantener su intervalo bienal, señalando que no hay evidencias de que pasar la ITV cada año mejore la seguridad. Apoya, eso sí, otras medidas: combatir el fraude del cuentakilómetros, digitalizar certificados y reconocer inspecciones realizadas en otro Estado durante estancias de hasta seis meses.

Por otro lado, la Comisión defiende que acortar los plazos reduciría siniestros y emisiones contaminantes, en línea con el objetivo Visión Cero. El choque está servido: ¿prevalecerá la seguridad propuesta por Bruselas o el ahorro que reclaman algunos países? Conoce las últimas novedades sobre el mundo del motor en nuestra sección de actualidad.

Deja un comentario