La Dirección General de Tráfico baraja obligar a viajar con al menos dos personas y a pagar un euro diario a los vehículos no residentes en vías saturadas. ¿A quién afectará y cuándo podría arrancar?
La DGT ultima un paquete de medidas para rebajar los atascos en grandes núcleos urbanos. El proyecto, aun en estudio, combina la exigencia de un mínimo de dos viajeros por turismo con un peaje simbólico de un euro al día para los coches forasteros, inspirado en el modelo balear.
Cómo funcionaría la obligación de viajar dos personas por vehículo privado en las principales arterias metropolitanas
El organismo que dirige Pere Navarro quiere copiar el éxito de los carriles VAO europeos: sensores o radares identificarán si en el coche viajan, como mínimo, dos ocupantes. ¿Por qué esta cifra? Porque compartir trayecto duplica la eficiencia sin ampliar infraestructuras. La implantación sería progresiva, arrancando en accesos como la M‑30 de Madrid o la B‑23 de Barcelona.
Al principio solo habría avisos; las sanciones llegarían tras un periodo de gracia. Quedarán exentos taxis, ambulancias, policías y personas con movilidad reducida. Además, los horarios de aplicación se ajustarían a los picos de tráfico para no penalizar trayectos nocturnos. Antes de que preguntes: ¿y si viajo con niños? Contarán como ocupantes, de modo que bastará con un adulto y un menor en sillita para cumplir la norma.
Claves para entender el pago de un euro diario a coches visitantes en corredores con alta densidad turística
La segunda pata del plan replica la experiencia de Formentera e Ibiza. El peaje, solo para matrículas no censadas, disuade la llegada masiva de vehículos en temporada alta y financia transportes sostenibles. Se habla de implantarlo en tramos costeros peninsulares y accesos a espacios naturales protegidos. A continuación, puedes revisar la tabla que resume cómo se aplica ya en las Baleares:
Isla o zona | Importe diario | Controles de acceso | Principales exenciones |
---|---|---|---|
Formentera | 1 € | Reservas previas, cupo máximo | Residentes, emergencias |
Ibiza | 1 € | Horarios restringidos | Residentes, PMR* |
Mallorca (previsto) | 35‑150 € según emisiones | Declaración previa | Residentes, emergencias |
*Personas con Movilidad Reducida |
Como ves, la cifra es simbólica, salvo en Mallorca, donde subirá dependiendo de la contaminación del motor.
El plan de limitar un único vehículo por vivienda y sus excepciones para familias y colectivos vulnerables
Paralelamente, el Govern balear estudia que cada domicilio solo pueda registrar fiscalmente un coche. El objetivo es reducir el parque móvil y liberar espacio público. Habrá salvedades para familias numerosas, trabajadores esenciales y propietarios de coches adaptados. Para que no te pierdas, estos son los pasos que seguiría la propuesta si finalmente avanza:
- Aprobación autonómica del marco legal.
- Periodo de regularización de los censos de vehículos por vivienda.
- Aplicación de multas o incentivos fiscales según cumplimiento.
¿Te parece un control excesivo o una solución necesaria? El debate está servido. Por tanto, si tienes previsto conducir por Madrid, Valencia o una isla turística, conviene que sigas la evolución de estos planes: compartir coche y planificar tu viaje podría ahorrarte atascos y un pellizco en la cartera. Conoce otras noticias sobre la DGT en la sección de actualidad de nuestro periódico digital.
Me parece una estupidez, solo tiene un afán recaudatorio. Un solo vehículo por familia es comunismo puro. El siguiente paso en que no tengamos ningun vehículo. En ibiza, que conozco, los servicios públicos son tercermundista. Los políticos, no reducirán su parque automovilístico. A esto lo llaman progreso, las izquierdas.