Estas zonas de baño, repartidas por cada provincia andaluza, ofrecen agua limpia, sombra y actividades para toda la familia: descubre por qué triunfan este 2025.
Con los termómetros disparados y el tráfico hacia la costa cada vez más denso, las piscinas naturales se han convertido en el mejor truco para escapar del calor sin renunciar a la naturaleza. Andalucía presume de ocho joyas, una por provincia, donde es posible zambullirse en agua fresca, practicar deporte o simplemente desconectar rodeado de verde.
Piscinas naturales andaluzas: guía completa para refrescarte este verano 2025
Si eres de los que buscan alternativas a la arena o a las piscinas de cloro, toma nota. ¿Sabías que en Granada puedes combinar kayak y senderismo el mismo día, o que en Córdoba existe una playa de agua dulce donde tu perro es bienvenido? Estos lugares, además, suelen ser gratuitos o muy económicos, un aliciente más para las familias que cuidan el bolsillo. Antes de continuar, echa un vistazo rápido a los ocho enclaves que protagonizan la temporada estival:
- Embalse de los Bermejales (Arenas del Rey, Granada)
- Playa de Valdearenas (Iznájar, Córdoba)
- Poza de los Patos (Nerja, Málaga)
- Playa de San Nicolás (San Nicolás del Puerto, Sevilla)
- Balsa de Cela (Lúcar, Almería)
- Charco del Aceite (Sierras de Cazorla, Jaén)
- Playita de Arroyomolinos (Zahara de la Sierra, Cádiz)
- Laguna de Cañaveral de León (Cañaveral de León, Huelva)
Cómo llegar y qué hacer en cada una de las ocho zonas de baño
El acceso es, por lo general, sencillo: la mayoría cuenta con aparcamiento cercano y senderos señalizados. La única excepción es la Poza de los Patos, a la que se arriba tras una ruta de seis kilómetros siguiendo el río Chíllar; el esfuerzo merece la pena porque el camino es tan refrescante como el destino. Quienes viajen con niños pequeños o personas con movilidad reducida encontrarán la Balsa de Cela especialmente cómoda gracias a sus escaleras y barandillas, mientras que los más aventureros preferirán planes con adrenalina en Zahara de la Sierra. Para que planifiques sin sobresaltos, revisa los principales datos prácticos:
Piscina natural | Provincia | Tipo de agua o temperatura | Actividades destacadas | Coste aproximado |
---|---|---|---|---|
Embalse de los Bermejales | Granada | Cristalina | Hidropedales, kayak | Gratuito |
Playa de Valdearenas | Córdoba | Agua dulce | Piragüismo, vela, pesca | Gratuito |
Poza de los Patos | Málaga | Río somero | Senderismo acuático | Gratuito |
Playa de San Nicolás | Sevilla | Cascadas frías | Sombrillas, chiringuito | Gratuito |
Balsa de Cela | Almería | Termal 22‑24 °C | Baño terapéutico | Gratuito |
Charco del Aceite | Jaén | Turquesa fluvial | Chiringuito, miradores | Gratuito |
Playita de Arroyomolinos | Cádiz | Agua embalsada | Tirolina, arborismo | 3‑3,5 € |
Laguna de Cañaveral de León | Huelva | Manantial fresco | Turismo rural | Gratuito |
Consejos imprescindibles para disfrutar con seguridad de estas piscinas naturales sin sorpresas
Primero, respeta el entorno: lleva tu basura de vuelta y evita usar jabones en el agua. Segundo, madruga; los fines de semana de julio y agosto los aparcamientos se llenan antes de las once. ¿Y la protección solar? Aplícala media hora antes del baño para no contaminar. Por otro lado, muchas de estas áreas carecen de socorrista, de ahí que sea vital vigilar a los menores y no confiarse con saltos.
No menos importante es revisar la previsión meteorológica y posibles restricciones por incendios, sobre todo en zonas forestales como Cazorla o Sierra Morena. Por último, lleva calzado acuático: el lecho rocoso puede ser resbaladizo y la experiencia cambia por completo con un buen agarre.
Así que ya lo sabes: si buscas un plan distinto, económico y cargado de naturaleza, estas ocho piscinas naturales te esperan. ¿Te atreves a cambiar la sombrilla por el pinar? Síguenos para conocer más noticias de actualidad.