Es muy raro encontrarse a alguien que no le guste el chocolate: en concreto, el chocolate negro posee innumerables beneficios para nuestra salud. Actualmente, un equipo de investigadores españoles, entre los que figuran expertos de las universidades de Granada (UGR) y de Málaga (UMA) ha llevado a cabo un estudio con ratones que indaga sobre los efectos para el organismo de una dieta con cacao. Sus resultados son muy reveladores. Te contamos más:
Nuevos descubrimientos sobre el chocolate negro
Dicho estudio ha investigado la relación entre comer chocolate negro, la neuroplasticidad del cerebro, la memoria y la regulación emocional. Los hallazgos han destacado que el cacao mejora la capacidad de aprendizaje y la retención de información. Esto se debe a la acción de componentes específicos que favorecen la neuroplasticidad y la salud de las neuronas. La neuroplasticidad es vital para mantener una buena memoria, adaptarse a cambios inesperados y recuperarse de daños cerebrales.
De hecho, el estudio ha determinado que el consumo de chocolate negro puro con alto contenido fenólico estimula la neurogénesis en el hipocampo, una estructura cerebral localizada en el lóbulo temporal del cerebro y muy relacionada con los procesos de aprendizaje y memoria. También ha detectado un aumento en la expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro. Se trata de una proteína determinante para la supervivencia neuronal, el crecimiento dendrítico y la plasticidad sináptica.
“Los hallazgos ofrecen perspectivas prometedoras para los humanos”, ha destacado la investigadora Sonia Melgar Locatelli, perteneciente al Departamento de Nutrición y Bromatología de la UGR.
Cambios en la gestión del estrés
En cuanto a la respuesta emocional, los ratones que consumieron chocolate negro presentaron respuestas diferenciadas en el test de natación forzada. Esta es una herramienta muy aplicada para estudiar comportamientos relacionados con el estrés. Ante esto, los ratones mostraron mayor inmovilidad durante la prueba, lo que sugiere posibles cambios en la gestión del estrés o en la eficiencia del uso de recursos energéticos.
¿Cómo se realizó este estudio de chocolate negro?
Los investigadores incluyeron cinco cacaos alcalinizados y dos no alcalinizados. Posteriormente los evaluaron por su contenido de compuestos fenólicos totales (TPC), procianidinas y metilxantinas. También, estudiaron su capacidad antioxidante. Los resultados revelan que los cacaos no alcalinizados tienen niveles significativamente más altos de TPC, procianidinas y actividad antioxidante, en comparación con los cacaos alcalinizados. A partir de estos hallazgos, se escogieron dos tipos de cacao para el estudio preclínico:
- Uno con alto contenido fenólico (HPC).
- Otro con bajo contenido fenólico (LPC). E
Esto significa que los siete cacaos fueron la base para el análisis detallado de sus efectos en la memoria y la neuroplasticidad. Por lo tanto, la metodología demostró los beneficios que conlleva el consumir chocolate negro.
La investigación continuará ampliándose
Pese a estas nuevas revelaciones, los científicos han señalado que se necesitan más investigaciones para establecer nuevas conclusiones. “Son necesarios más estudios para comprender plenamente estas observaciones y determinar si el consumo de cacao tiene un impacto significativo en la respuesta a situaciones desafiantes”.
Por otro lado, Melgar ha agregado que “el cacao, más allá de ser un placer culinario, se perfila como un aliado natural para potenciar la salud cerebral”. Para no perderte ninguna de estas noticias, visita nuestra sección de actualidad.