Las hormonas afectan al crecimiento, desarrollo, nuestro bienestar emocional y al sueño. Particularmente, la melatonina se produce en la glándula pineal del cerebro y está directamente influenciada por la exposición a la luz, por lo que tiene que ver con que durmamos mejor. No obstante, no solo es fundamental para asegurarnos un buen descanso. Esta hormona tiene unas funciones que son muy importantes para nuestro organismo. ¿Por qué más debemos estimularla?

Más melatonina, más calidad de vida
Estudios con ratones llevados a cabo por la Universidad de Granada demostraron en 2007 que la melatonina aumentó la longevidad en dos modelos de roedores. Por estas razonas, dicha hormona despierta gran interés entre la comunidad científica.
Y es que además de fortalecer nuestro sistema inmunológico y actuar como antioxidante natural, si no se produce bien, favorece el envejecimiento. De hecho, el catedrático de la Universidad de Granada Darío Acuña, conocido por sus estudios sobre la melatonina, señala que a partir de los 30 años, comienza a bajar su fabricación.
Asimismo, los psicólogos señalan que la melatonina es esencial para nuestro bienestar y felicidad, ya que dormir bien garantiza la producción de la serotonina. Su deficiencia puede producir además de una vejez más temprana, insomnio, ansiedad, sobrepeso y riesgos de problemas cardiovasculares, así que es muy importante que la mantengas “en forma”.
¿Cómo puedes producirla de forma natural?
Puedes favorecer la producción natural de la melatonina tomando una serie de medidas que suponen, básicamente, seguir un autocuidado. Algunos métodos para estimular esta hormona son estos:
- Limita tu exposición a las pantallas por la noche: sí, sabemos que es muy tentador acostarse y ver una película, pero sí, al menos, una hora antes de irte a la cama, sustituyes el ordenador y el televisor por un libro o una conversación, mantendrás un buen nivel de melatonina.
- Haz ejercicio durante el día: durante un entrenamiento intensivo se eleva el cortisol, lo que puede provocar que tardemos más en dormirnos.
- Una buena dieta: alimentos como nueces, avena, plátano, y, especialmente, las cerezas, son ricos en melatonina, así que podrás producir la hormona de forma natural.
En definitiva, la melatonina regula nuestro sueño, refuerza el sistema inmunológico y puede ayudar a frenar el deterioro producido por el paso de la edad. En nuestra web de noticias de Andalucía puedes leer noticias ligadas a la salud. Solo tienes que adentrarte en nuestra sección de actualidad.