Un punto de inflexión en nuestras vidas llega cuando se decide comprar una casa, algo que a día de hoy la crisis de la vivienda lo dificulta. ¿Estás a punto de firmar un contrato hipotecario y tienes dudas al respecto? Lamentablemente, en los últimos años, han sido varios los clientes que han interpuesto demandas a entidades bancarias por contratos que incluían cláusulas abusivas en las hipotecas. Por lo tanto, en este artículo te explicamos cómo puedes identificarlas.
¿Qué son las cláusulas abusivas y cómo afectan a las hipotecas?
Las entidades bancarias tienen la obligación de informar a los consumidores las condiciones del préstamo en su hipoteca con la suficiente antelación a la firma en la notaría de la escritura de préstamos. De esta forma, limitan los derechos y pueden incrementar los costes. El Tribunal Supremo considera abusiva una cláusula en una hipoteca cuando:
- El consumidor no ha negociado individualmente la inclusión en el contrato de la cláusula y hay falta de transparencia.
- Se vulnera la legislación.
- Falta de buena fe.
- Existe un desequilibrio y falta de reciprocidad entre los derechos y obligaciones de ambas partes.
¿Qué cláusulas abusivas puedes encontrar en las hipotecas?
Como puedes ver, las cláusulas abusivas en las hipotecas, pueden repercutir gravemente en la economía de los consumidores. Te comentamos cuáles son las más comunes que puedes encontrar:
Cláusula suelo
Estas cláusulas fijaban un suelo por debajo del cual no podía situarse el tipo de interés variable, incluso cuando el Euríbor estuviese por debajo de ese umbral. Por lo tanto, determinaba un límite mínimo al interés que se pagaba. Esta práctica ha sido declarada abusiva por los tribunales debido a la falta de información precisa.
Así que debes saber que las cláusulas suelo en la hipoteca no pueden introducirse en los contratos celebrados desde de la entrada en vigor de la Ley de crédito Inmobiliario en 2019. Por lo tanto, si reclamas esta cláusula puede conllevar una devolución significativa de intereses pagados en exceso.
Vencimiento anticipado en las hipotecas
Si dejas de pagar una o dos cuotas, el banco puede reclamar que devuelvas la totalidad del préstamo. Esto puede tener como consecuencia que los clientes pierdan injustamente sus viviendas, incluso cuando solamente han tenido problemas económicos puntuales. Dicha cláusula ha sido declarada desproporcionada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ya que no estima la gravedad del incumplimiento.
Comisiones en las hipotecas
Antes del 2019, era muy común que muchos bancos cargasen a los clientes todos los gastos hipotecarios. No obstante, algunos de estos corresponden a las entidades financieras. Por ello, si firmaste la hipoteca antes de este año, podrás reclamar lo siguiente:.
- Notaría: Costes de la escritura del préstamo hipotecario.
- Registro: Inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
- Impuestos: Como el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). En ciertos casos también es reclamable.
Intereses de demora desproporcionados
Los intereses de demora son penalizaciones aplicadas en caso de impago. En muchas hipotecas, estos pueden llegar a duplicar o triplicar el tipo ordinario, lo cual también ha sido considerado abusivo y contrario a la legislación española.
Ante esto, el artículo 25 de la Ley de Crédito Inmobiliario, señala que en el caso de préstamo o crédito concluido por una persona física que esté garantizado mediante hipoteca sobre bienes inmuebles para uso residencial, el interés de demora será el interés remuneratorio más tres puntos porcentuales a lo largo del período en el que aquel resulte exigible.
Comisiones
Las comisiones en las hipotecas han sido objeto de controversia. El portal especializado ApudActa recuerda que en cuenta que únicamente podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y cuando correspondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos.
Hoy te hemos hablado de 5 cláusulas abusivas que puedes encontrar a la hora de firmar una hipoteca. Esperamos que te sea útil esta información. Recuerda que puedes seguir estas noticias en nuestra sección de actualidad.