Es preocupante el incremento del consumo de analgésicos en España. Según cifras del Ministerio de Sanidad, en 2021, hubo un aumento de más del 11% en el consumo de analgésicos en comparación con 2020. Asimismo, el Observatorio del Medicamento, de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (Fefe), revela que los analgésicos han sido los medicamentos más vendidos durante el último año, seguidos por los ansiolíticos y los destinados a tratar el colesterol.
De acuerdo a información de las consultoras Infonis e Iqvia, publicados en noviembre de 2024, entre los 30 medicamentos más vendidos hay nueve analgésicos, cinco ansiolíticos y tres hipocolesterolemiantes. Te informamos cuál es el más vendido en España.
El medicamento que más se compra en España
El analgésico Nolotil se consolida como el medicamento más elegido por los españoles. El listado de Fefe señala que hasta noviembre de 2024, se vendieron 28,6 millones de unidades en las farmacias españolas. El segundo puesto lo ocupa Adiro 100, un antiagregante plaquetario recetado para prevenir la formación de trombos y reducir el riesgo de obstrucción de sus arterias, con 19,1 millones de unidades. A continuación, en la lista de los 10 medicamentos más consumidos en España aparecen otros tres analgésicos:
- Paracetamol de Kern Pharma, con 18,8 millones de unidades vendidas.
- Paracetamol de Cinfa, con 16,7 millones.
- Enantyum, con 16,3 millones.
La controversia que rodea el Nolotil
El Nolotil es el medicamento más vendido en España. Sin embargo, está rodeado de controversia. El principio activo del Nolotil es el metamizol, un fármaco perteneciente a la familia de las pirazolonas con efecto analgésico y antipirético. Como todos los medicamentos, el metamizol tiene efectos secundarios. El más común es la agranulocitosis, una caída en las defensas provocada por una afección grave en los glóbulos blancos.
De hecho, en 2023, se registraron informes sobre el Nolotil y el riesgo de agranulocitosis. A pesar de esto, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) continuó recomendando su uso, aunque incidiendo en la prevención de riesgo de agranulocitosis. Para ello, emitió una nota informativa en diciembre de 2023.
La Asociación de Afectados por Fármacos (ADAF), llegó a interponer una demanda ante la Audiencia Nacional como consecuencia de las reacciones adversas graves asociadas al principio activo metamizol. Esa polémica se remonta a años atrás, y en 2018, el Ministerio de Sanidad ya lanzó una advertencia sobre el mal uso de este medicamento.
¿Sabías que es el Nolotil es el medicamento más vendido en España? Recuerda que este fármaco se vende con receta médica y siempre debe consumirse bajo supervisión y prescripción médica. Para seguir leyendo estas noticias, puedes visitar nuestra sección de actualidad.