Ni gazpacho ni salmorejo: una encuesta del CIS corona a este plato como el más típico de Andalucía

Una encuesta del CIS sitúa al pescaíto frito en cabeza con el 34,4% de preferencias, por delante del gazpacho (34,2%) y del salmorejo (22,2%).

El mapa del gusto andaluz se mueve: el pescaíto frito se impone como el plato más representativo de Andalucía y adelanta, por un suspiro, al histórico gazpacho. La última encuesta del CIS confirma ese giro y refleja una votación ajustadísima que sorprende a propios y extraños. A continuación, te lo contamos con más detalle.

Quién considera el pescaíto frito el plato más típico de Andalucía y por qué lo prefiere

Según el CIS, el 34,4% de los andaluces señala al pescaíto frito como el gran emblema culinario regional. ¿Te sorprende el resultado? De hecho, la elección se explica por su presencia cotidiana y su sabor directo: pequeños pescados fritos en abundante aceite de oliva, crujientes y compartidos. Por lo tanto, no es solo una receta; es una manera de reunirse alrededor de la mesa.

En consecuencia, el cambio tiene miga: el gazpacho, símbolo durante décadas, queda justo detrás. No obstante, la preferencia por el pescaíto frito transmite cercanía, ritmo de vida mediterráneo y una estampa muy reconocible de barras, terrazas y costa.

Resultados detallados de la encuesta del CIS frente al gazpacho y salmorejo

La encuesta del CIS preguntó por el plato más representativo de cada comunidad. En Andalucía, el pulso fue milimétrico entre pescaíto frito y gazpacho, con el salmorejo en tercer lugar. A continuación, un vistazo rápido a los porcentajes:

PlatoPorcentaje de preferencias
Pescaíto frito34,4%
Gazpacho34,2%
Salmorejo22,2%

Como se aprecia, la diferencia entre los dos primeros es mínima, lo que indica debate y diversidad de gustos. Por otro lado, el salmorejo mantiene un respaldo notable que afianza su peso en la mesa andaluza.

Cómo se ha asentado el pescaíto frito en toda la geografía andaluza

El pescaíto frito ha ganado popularidad tanto en la costa como en el interior. En primer lugar, destacan Cádiz, Málaga, Almería y Granada por su tradición marinera. Por consiguiente, su arraigo también se extiende a Córdoba y Sevilla, donde esta especialidad forma parte del tapeo diario. Claves rápidas que explican esta preferencia generalizada:

  • Presencia fuerte en la franja costera (Cádiz, Málaga, Almería y Granada).
  • Expansión consolidada en provincias de interior como Córdoba y Sevilla.
  • Consumo habitual en bares, restaurantes y chiringuitos de toda la región.
  • Preparación sencilla con pequeños pescados y aceite de oliva abundante.
  • Arraigo en celebraciones locales y en la vida social cotidiana.

¿Quién no ha pedido una ración para compartir en un chiringuito? Por tanto, la estampa del cono de papel o la fuente al centro resume una forma de disfrutar que va más allá del plato.

Qué significa esta elección para la identidad culinaria y las tradiciones festivas

La elección refuerza la impronta costera en la identidad regional. En eventos como la Feria de Abril de Sevilla, el pescaíto frito ocupa un papel central y marca la cena de inicio de la celebración. De ahí que su simbolismo sea tan potente: une tradición, fiesta y una receta fácil de reconocer.

El gazpacho, por su parte, sigue siendo esencial, asociado a los meses cálidos y a una manera saludable de comer. Sin embargo, la preferencia actual sugiere un cambio de tendencia. ¿Seguirá igual en futuras encuestas? Posteriormente, se verá, pero hoy el liderazgo del pescaíto frito es claro y, además, muy querido por el público.

En resumen, hay competencia sana y mucho sabor. Esto quiere decir que Andalucía presume de una triada de platos emblemáticos que conviven y se complementan: uno crujiente y festivo, otro refrescante y veraniego, y un tercero cremoso con sello propio. Síguenos para conocer otras interesantes noticias de actualidad de la región andaluza.

Deja un comentario