La plataforma migrará en septiembre a los antiguos clientes al Plan Estándar con anuncios y encarece hasta un 100 % la opción sin interrupciones.
Netflix ha decidido poner fin a su Plan Básico sin anuncios, la suscripción de 9,99 €/mes que permitía ver series y películas sin interrupciones a un precio asequible. A partir del 1 de septiembre de 2025, los usuarios que aún conserven esta tarifa tendrán que escoger entre aceptar publicidad o pagar más por la experiencia tradicional sin cortes.
Qué pasará con tu cuenta cuando desaparezca el Plan Básico sin anuncios de Netflix
La compañía ya está enviando correos para avisar de que todas las cuentas con el Plan Básico pasarán automáticamente al Plan Estándar con anuncios, que cuesta 6,99 €/mes. Este cambio se realizará en función del ciclo de facturación de cada cliente, así que puede aplicarse unos días antes o después del 1 de septiembre.
Si prefieres seguir viendo contenido sin publicidad, tendrás que actualizar manualmente la suscripción al Plan Estándar (13,99 €/mes) o al Plan Premium (19,99 €/mes). ¿Compensa el salto? Esa es la gran pregunta que cobra fuerza entre quienes sienten que las plataformas de ‘streaming’ no paran de encarecerse. Por tanto, antes de decidir, conviene echar un vistazo a cómo se quedan las tarifas:
Plan | Precio (€/mes) | Anuncios | Calidad | Reproducciones simultáneas (misma IP) |
---|---|---|---|---|
Estándar con anuncios | 6,99 | Sí | Full HD | 2 |
Estándar | 13,99 | No | Full HD | 2 |
Premium | 19,99 | No | Ultra HD | 4 |
Este cambio implica que quienes deseen seguir sin anuncios afrontarán un incremento que oscila entre el 40 % y el 100 % respecto al antiguo Plan Básico, toda una subida para los bolsillos más ajustados.
Cómo seguir viendo Netflix sin publicidad tras la subida de precios anunciada para septiembre
Pagar más no siempre es la única solución. Existen varias vías para sortear la nueva política de precios y mantener el gasto a raya. En ese aspecto, puedes permanecer en el Plan Estándar con anuncios (6,99 €/mes) y asumir las pausas publicitarias, pero sin renunciar al catálogo completo y con calidad Full HD. Puede parecer un paso atrás, pero resulta la opción más barata para no perder acceso.
Por otro lado, quienes compartan cuenta dentro del mismo hogar quizá encuentren razonable repartir el coste del Plan Premium y así disfrutar de Ultra HD y cuatro pantallas simultáneas. La clave está en valorar cuánto tiempo dedicas realmente a la plataforma y cuánto te incomoda la publicidad.
Diferencia de coste entre Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video para eliminar los anuncios
Nuestro estudio comparativo de abril revela que Netflix es la plataforma que más encarece la eliminación de anuncios. El Plan Estándar sin publicidad duplica (13,99 €/mes) el precio del Plan con anuncios (6,99 €/mes). En Disney+, el sobrecoste se sitúa en torno al 66 %, mientras que Amazon Prime Video apenas aplica un 40 % de recargo por ver sin pausas.
¿Significa esto que debes marcharte de Netflix? No necesariamente, pero sí invita a reflexionar. Si solo sigues una o dos series al año, quizá la mejor estrategia sea darse de baja temporalmente y regresar cuando haya contenidos que realmente te interesen. Del mismo modo, puedes explorar plataformas gratuitas financiadas con publicidad: ofrecen un catálogo más modesto, aunque suficiente para quienes buscan variedad y no quieren ampliar su presupuesto de ocio digital.
En definitiva, la retirada del Plan Básico sin anuncios confirma una tendencia: las suscripciones baratas y sin interrupciones están en peligro de extinción. Por lo tanto, conviene hacer números, comparar alternativas y decidir en función del uso real que haces del servicio. ¿Pagarás más por evitar la publicidad o aceptarás algunos anuncios a cambio de ahorrar cada mes? La elección, como siempre, está en tus manos. Conoce otras interesantes noticias de actualidad en nuestro periódico digital.