La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reiterado la importancia de mantener el coche libre de objetos que puedan suponer un peligro durante la conducción. Millones de personas utilizan a diario su vehículo, por lo que conocer las normas de tráfico resulta fundamental para evitar multas que pueden llegar hasta los 30.000 euros en los casos más extremos.
En concreto, hay elementos cuyo transporte está expresamente prohibido o regulado para prevenir accidentes, desde simples botellas mal colocadas hasta mercancías peligrosas. ¿Sabías que incluso llevar una navaja pequeña sin justificación puede acarrear problemas legales?
Cómo las nuevas medidas de la DGT inciden en la prevención de accidentes y en el bolsillo del conductor
Con el objetivo de reducir el número de accidentes, la DGT ha endurecido el control de ciertos objetos en el interior de los vehículos. No solo hablamos de documentos obligatorios o de cumplir las normas de velocidad: transportar artículos que puedan salir despedidos en un frenazo puede suponer sanciones de cientos de euros. De hecho, en un control rutinario, la Guardia Civil revisa tanto el carné de conducir como posibles objetos prohibidos que el conductor lleve dentro del coche.
Para entender la magnitud de las multas, conviene saber que los importes pueden oscilar entre los 300 y los 30.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, en el caso de los detectores de radares, los conductores se enfrentan a 500 euros de sanción y la retirada de tres puntos del carné.
Lista de objetos prohibidos que pueden comprometer tu seguridad y generar multas considerables
A continuación se detallan los principales artículos prohibidos o regulados por la DGT:
- Detectores de radar: su uso está totalmente prohibido.
- Objetos que dificulten la visibilidad: peluches grandes, pegatinas mal colocadas o adornos en el salpicadero.
- Carga mal sujeta o que sobresalga: bicicletas, esquís o maletas deben ir perfectamente sujetas.
- Animales sin sujeción: obligatorio arnés o transportín bien fijado.
- Sustancias peligrosas sin autorización: productos inflamables o explosivos requieren permisos especiales.
- Objetos sueltos: botellas, mochilas o dispositivos electrónicos que puedan salir disparados.
- Armas de fuego sin licencia o sin las condiciones de transporte adecuadas.
- Navajas sin causa justificada: aunque la hoja sea menor de 11 cm, se recomienda llevarla en el maletero.
¿Te interesaría saber cuántos de estos objetos son frecuentes en tu coche? Por desgracia, muchos conductores no son conscientes de que un simple descuido puede ponerles en riesgo a ellos y a los demás.
Tabla de infracciones y sanciones estimadas para quienes incumplan la normativa de la DGT
A continuación, una breve tabla que resume algunos ejemplos de sanciones:
Infracción | Multa aproximada | Puntos carné |
---|---|---|
Detector de radares | 500 € | -3 |
Armas de fuego sin permisos | Hasta 30.000 € | 0 |
Carga mal colocada o que sobresalga | Desde 200 € | 0 |
Objetos que impiden la visión del conductor | 200 € | 0 |
Animales sin sujeción adecuada | 80 – 200 € | 0 |
Como se aprecia, las cantidades varían, pero el riesgo para la seguridad vial y las consecuencias económicas pueden ser muy elevados.
Recomendaciones finales para evitar multas y conducir de manera segura cada día
Para no llevarse sorpresas desagradables, conviene revisar periódicamente el interior del vehículo y asegurarse de que no hay objetos sueltos, sobre todo en viajes largos. Además, si vas a transportar equipaje voluminoso o animales, conviene informarse sobre la forma correcta de hacerlo, consultar la normativa de la DGT y preparar la documentación correspondiente.
En definitiva, mantener un coche libre de elementos peligrosos no solo evita multas, sino que garantiza la seguridad de conductores y pasajeros. Si tienes dudas, lo mejor es consultar fuentes oficiales o la web de la DGT. Más vale prevenir que lamentar. Continúa al tanto de las últimas noticias de actualidad y otros temas de la Dirección General de Tráfico, visitando nuestro portal web de información de Andalucía.