Multas a los padres de menores que fumen: la nueva ley antitabaco avanza con más restricciones y nuevos espacios sin humo

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto que amplía los espacios sin humo a terrazas y conciertos, equipara los cigarrillos electrónicos y deja fuera el empaquetado genérico y la subida del IVA.

El Gobierno ha dado el primer paso para sacar adelante la nueva ley antitabaco. El anteproyecto prohíbe el consumo de tabaco y productos relacionados con los menores de 18 años y prevé que las multas recaigan en sus padres o tutores. Además, se amplían los espacios sin humo a exteriores como terrazas y conciertos. Sanidad mantiene fuera del texto el empaquetado genérico y la subida del IVA.

Quiénes son los menores afectados por la nueva ley antitabaco y por qué se endurece la protección

Hasta ahora estaba vetada la venta a menores; a partir de esta norma se prohíbe expresamente el consumo de tabaco y productos relacionados por parte de menores de 18 años. Según Sanidad, se trata de “una medida que refuerza la protección a la infancia y adolescencia”. ¿Qué supone en la práctica para las familias?

  • Prohibición explícita de consumo por menores de 18 años.
  • Las multas por incumplimiento recaerán en los padres o tutores.
  • Objetivo: reducir la prevalencia del tabaquismo y evitar que los jóvenes empiecen a fumar.
  • El Ejecutivo no ha detallado más cómo se articularán estas sanciones por ahora.

En buen castellano: tolerancia cero con el pitillo adolescente.

Fechas clave del anteproyecto aprobado por el Consejo de Ministros y su tramitación parlamentaria prevista

El anteproyecto ha recibido el primer visto bueno del Consejo de Ministros y deberá volver una segunda vez antes de iniciar su andadura en el Congreso de los Diputados. ¿Cuándo entra en vigor? Aún no hay fecha, porque el texto debe superar ese doble trámite gubernamental y, después, la tramitación parlamentaria.

Este impulso llega año y medio después de que el Ministerio de Sanidad presentara a las comunidades un plan con medidas que ahora se recogen en la ley. Por lo tanto, el proceso avanza, pero todavía queda camino por recorrer.

Procedimiento para cumplir la prohibición y evitar multas a los padres de menores fumadores

El contenido es claro: menores de 18 años no podrán consumir tabaco ni productos relacionados. Si se incumple, la sanción recaerá en los padres. ¿Cómo actuar mientras se concreta la letra pequeña? De momento, la recomendación es simple: cumplir la prohibición y reforzar la supervisión en entornos donde puedan producirse consumos, ya que el Ejecutivo no ha detallado más sobre el régimen sancionador.

“Hoy damos un paso importante en la lucha contra el tabaquismo”, aseguró la ministra de Sanidad, que también recordó que España ha estado “a la vanguardia” con las restricciones de 2005 y 2010. En consecuencia, la nueva ley pretende mantener ese liderazgo.

Nuevos espacios sin humo y equiparación de cigarrillos electrónicos a los convencionales en todo el territorio

Además de blindar a los menores, el anteproyecto amplía los espacios libres de humo y veta cualquier publicidad de tabaco o cigarrillos electrónicos. Se equiparan los dispositivos electrónicos a los cigarrillos convencionales. ¿Dónde no se podrá fumar? En la siguiente tabla, ofrecemos un resumen con los principales espacios afectados y el alcance de la prohibición:

ÁmbitoDetalle de la restricción
Espacios públicos cerradosSe mantiene la prohibición vigente para todo tipo de tabaco y dispositivos
Terrazas de baresProhibido fumar en terrazas
Espectáculos al aire libreFestivales y conciertos sin humo
Instalaciones deportivas o culturalesProhibición en recintos deportivos y culturales
Parques infantilesSin humo en áreas infantiles
Paradas, marquesinas y andenesProhibido fumar en zonas de espera y tránsito
Vehículos comercialesNo se permite fumar
Centros educativosProhibición total
Perímetro de protecciónAl menos 15 metros alrededor de colegios, centros deportivos y parques o recintos infantiles

En paralelo, Sanidad deja fuera del texto el empaquetado genérico de las cajetillas y la subida del IVA. No obstante, el objetivo central se mantiene: reducir el tabaquismo y evitar que los jóvenes se inicien. De hecho, se recuerda que el tabaco causa 140 muertes al día (50.000 al año) y que el 30% de los cánceres se relacionan con este factor de riesgo. “Ahora lo queremos volver a ser”, remarcó la ministra sobre ese papel de vanguardia.

Permanece informado sobre otras noticias de actualidad en España y Andalucía. Visita a diario nuestro periódico digital.

Deja un comentario