El concierto de asistencia sanitaria acordado entre Muface y las aseguradoras Adeslas y Asisa ya está en vigor desde este jueves 1 de mayo y se extenderá hasta el 2027. Esta noticia llega tras siete meses de incertidumbre y duras negociaciones. Esta cobertura sanitaria amparará a un total de 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios.
Del total de lo 1.014.692 mutualistas, más de la mitad son mujeres. Mientras, el mayor colectivo se concentra en el tramo de edad comprendido entre los 15 y 44 años. Te contamos más sobre noticia.
Un presupuesto sin precedentes en la historia de Muface
Poner en marcha esta asistencia sanitaria ha sido un proceso arduo: como hemos comentado, ha supuesto 7 meses de negociaciones, pero también tres subidas de prima y un presupuesto del contrato que asciende a 4.808,5 millones de euros.
Esto, según informa Muface, supone 1.276,5 millones de euros más que el concierto anterior. Asimismo, la nueva estructura de primas aumenta de acuerdo a los tramos de edad. También, la prima media ponderada se incrementará acumuladamente durante los tres años de vigencia del convenio en un 41,2%.
¿Qué más novedades ofrece el nuevo concierto de Muface?
Una de las novedades de este nuevo concierto de Muface es que los mutualistas tendrán la posibilidad de cambiar hasta dos veces al año de entidad (ASISA o ADESLAS). Además de en enero, como estipuló el anterior acuerdo, a partir de ahora también podrán solicitar ese traslado en junio. De esta forma, tienen todo el mes de mayo para elegir la entidad que desean. Otras incorporaciones para este nuevo concierto son:
- La creación de la Comisión de Prestaciones y Calidad Asistencial del Concierto: informarán a las entidades sobre proyectos que afecten al contenido de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud, fijarán guías o protocolos de indicación comunes para técnicas o tecnologías y realizarán estudios de áreas de mejora de procesos que impacten en la calidad asistencial, entre otras funciones.
- MUFACE podrá elaborar guías de prescripción para determinados medicamentos o patologías para el establecimiento de criterios comunes de indicación y prescripción, especialmente, en patologías crónicas.
- Se implantará un sistema de emisión electrónica de los partes de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
- Cartera de servicios: en Rehabilitación, se incluyen los servicios de rehabilitación hospitalaria para la prescripción de prótesis sujetas a protocolo especial. Además, la prestación en salud bucodental se adapta al plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en la sanidad pública. Por último, en Farmacia de Dispensación Hospitalaria, se promoverá el uso de protocolos para la dispensación de medicamentos en modalidad no presencial
¿Cómo pueden solicitar el cambio los antiguos mutualistas de DKV?
El colectivo mutualista actualmente adscrito a DKV tendrá también todo el mes de mayo para decidir el cambio a otra entidad (INSS, ADESLAS o ASISA). Para tramitarlo, deben rellenar el formulario puesto a disposición de los mutualistas por la administración, a través de un apartado especial de la web.
En el caso de no efectuar este trámite antes de finalizar este mes, serán adscritos a los servicios autonómicos públicos directamente por Muface. Esto significa que los mutualistas de DKV que quieran cambiarse a la sanidad pública no tendrán que hacer nada, ya que la mutualidad se encargará de ello.
Parece ser que es el fin de un largo periodo de incertidumbre tras la mayor crisis de la historia que ha experimentado Muface, aunque después de varios tiras y afloja entre la mutualidad y el Gobierno, está por ver qué sucederá en 2027. No dejes de informarte sobre noticias de actualidad en este periódico digital.