Se acuñó para la entrada del euro en 2002 y se reconoce por el arpa celta en su cara nacional; algunos anuncios llegan a solicitar 8.500 euros por un supuesto exceso de metal.
Entre tanta moneda de 2 euros conocida por variantes llamativas, una pieza de 1 euro de Irlanda se ha colado en el radar de los coleccionistas. Identificarla es sencillo: basta con encontrar un arpa en la cara nacional. ¿La tienes ahora mismo en el bolsillo?
Cómo identificar la moneda de 1 euro de Irlanda con arpa celta
La cara nacional muestra un arpa celta en el centro, flanqueada por la palabra “ÉIRE” a la izquierda y el año de acuñación a la derecha. En el aro exterior figuran las doce estrellas de la Unión Europea. Por su parte, la cara común, creada por Luc Luycx, de la Real Fábrica de la Moneda de Bélgica, incluye el mapa de la UE antes de la ampliación de 2004, seis barras verticales y el valor facial. Sus iniciales “LL” aparecen en la zona exterior.
El canto alterna segmentos: tres lisos y tres finamente estriados. En consecuencia, si al tacto notas ese patrón y al mirar ves el arpa, vas por buen camino. Por cierto, detalle útil para no perder tiempo: no confundas el arpa con otros motivos nacionales; aquí es el emblema protagonista.
Cuánto se pide por esta moneda y por qué puede dispararse
En el mercado hay anuncios llamativos. Uno de 2002 solicita 8.500 euros porque, según el propio vendedor, presenta exceso de metal. También hay quien pide 1.600 euros por dos piezas de 2005. ¿Pagarías tanto por una moneda de 1 euro?
Ahora bien, entre entendidos, una pieza sin circular se valora en torno a 1,60 euros, al considerarse común y fácil de localizar. De hecho, la cartera en flor de cuño puede encontrarse por unos 70 euros, y la moneda suelta sin circular por 3,5 euros. Por lo tanto, lo habitual no es desembolsar grandes cantidades, salvo casos específicos anunciados como errores o variantes.
Características técnicas y materiales de la moneda de un euro irlandesa
Para reconocerla de un vistazo conviene revisar su “ficha técnica”. A continuación, los datos esenciales que la describen sin rodeos.
Característica | Detalle |
---|---|
Diseño nacional | Arpa celta; “ÉIRE” a la izquierda; año a la derecha; 12 estrellas |
Diseño común | Mapa UE previo a 2004; seis barras; valor facial; sigla “LL” |
Materiales | Núcleo de níquel revestido en cuproníquel; anillo de níquel‑latón |
Diámetro | 23,25 mm |
Grosor | 2,33 mm |
Peso | 7,50 g |
Canto | Segmentos alternos: tres lisos y tres finamente estriados |
Como ves, las medidas y materiales son los típicos del euro, con la singularidad del arpa como seña de identidad. ¿Y si al medir notas algo extraño? Entonces revisa con calma: a veces las diferencias son simples desgastes de circulación.
Cuándo se acuñó esta moneda y qué instituciones intervinieron en su diseño
Esta pieza se acuñó en 2002, con la puesta en circulación del euro. La Irish Mint produjo 135.115.000 monedas de 1 euro, además de otras 25.000 integradas en sets. En paralelo, la cara común fue diseñada por Luc Luycx (Real Fábrica de la Moneda de Bélgica), cuyas iniciales “LL” aparecen en el anillo exterior.
Por consiguiente, hablamos de una moneda ampliamente emitida, reconocible y, salvo casos particulares, de fácil acceso para los coleccionistas. Si quieres buscarla en casa o en la hucha, estas claves rápidas te ayudarán a no perderte:
- Arpa celta bien centrada.
- “ÉIRE” a la izquierda y año a la derecha.
- Canto con tres tramos lisos y tres finamente estriados.
- En la cara común, mapa antiguo de la UE y las iniciales “LL”.
En resumen, es una moneda común con una historia potente: símbolo tradicional irlandés, millones de unidades y algunos anuncios que tratan de destacar por supuestos errores. Pero, cuidado, que sea habitual, no quita que haga ilusión encontrar una reluciente, ¿verdad? Conoce otras interesantes noticias de actualidad en nuestra plataforma web de noticias de Andalucía.