Este fin de semana se superarán los 35 grados en varias provincias andaluzas. Un episodio de buen tiempo que suele aparecer todos los años a finales de septiembre y primeros días de octubre, con calor y pocas lluvias. Te contamos qué es el veranillo del membrillo y cómo se vive en Andalucía.
El llamado veranillo del membrillo, también conocido como veranillo de San Miguel, marca en Andalucía y en muchos puntos de España el tránsito entre el final de septiembre y los primeros días de octubre. Son jornadas de estabilidad, calor contenido y ausencia de lluvias. Este año, parece que podría alargarse más de lo habitual. En algunas zonas Andalucía superarán los 35 años en pleno otoño, así que conviene saber de qué hablamos exactamente.
Se conoce como veranillo del membrillo a un episodio de varios días, entre finales de septiembre y el mes de octubre, en el que las temperaturas suben respecto a las jornadas previas y recuerdan al verano. ¿La consecuencia? Ratos de manga corta cuando ya habíamos guardado la ropa estival. Posteriormente, lo normal es que los termómetros vuelvan a bajar y el ambiente sea más frío, propio del otoño. Para que nos entendamos: es un pequeño paréntesis cálido.
Cuándo suele aparecer este episodio y cuánto dura habitualmente en España
El veranillo del membrillo, o de San Miguel, se asocia al 29 de septiembre, fecha del santoral de San Miguel. No obstante, no está garantizado cada año ni se manifiesta igual en todo el país. Cuando aparece, lo más frecuente es que dure entre 2 y 4 días, aproximadamente desde el 28–29 de septiembre hasta el 1 o 2 de octubre. Pero este año se está alargando más de lo habitual, con temperaturas que van a rozar los 35 grados en las provincias de Córdoba y Sevilla, durante este primer fin de semana de octubre, según la previsión de la AEMET.
¿Has notado esa mejoría repentina del tiempo por esas fechas? No es casualidad, aunque su intensidad y alcance varían según la zona. Para verlo de un vistazo, resumimos los episodios más conocidos del calendario popular:
Episodio | Cuándo suele darse | Rasgos principales |
---|---|---|
Veranillo del membrillo / San Miguel | Entre el 28–29 de septiembre y el 1–2 de octubre | Días cálidos y estables, con temperaturas suaves y ausencia de lluvias |
Veranillo de San Martín | Segunda o tercera semana de noviembre | Episodio de estabilidad y buen tiempo en pleno otoño, pese a la bajada general |
Como ves, ambos se encuadran en periodos de transición estacional, con ventanas de tiempo más amable dentro de meses tradicionalmente más frescos y húmedos.
El origen del nombre y su vínculo con la cosecha del membrillo
¿Por qué “del membrillo”? La denominación procede de que, en esas fechas, esta fruta alcanza su punto óptimo de madurez y se recolecta. De ahí que en el mundo agrícola se popularizara este nombre para identificar un tramo del año con temperaturas todavía suaves, que permite rematar labores en el campo antes de que llegue el frío. También se le llama veranillo de San Miguel por su coincidencia habitual con el 29 de septiembre del santoral.
Antes de seguir, un apunte con sabor popular. La cultura oral ha dejado refranes que ilustran este fenómeno: “Por el veranillo de San Miguel están los frutos como la miel”, “En septiembre, a fin de mes, el calor vuelve otra vez”, “Todo fruto viene bien con calor por San Miguel” o “Por San Miguel, gran calor, será de mucho valor”. Estos dichos refuerzan la idea de cosechas dulces y de un último empujón de calor “a destiempo”, ni más ni menos.
El veranillo de San Miguel no tiene una base científica demostrada
No existe una explicación científica que justifique el veranillo del membrillo como evento fijo. Sin embargo, sí puede entenderse desde la meteorología: se produce en las primeras semanas del otoño, una época muy inestable en la que alternan episodios de varios días cálidos con otros de lluvias y frío. En consecuencia, hablamos de un periodo de transición entre verano y otoño, con gran variabilidad climática e irregularidad en su aparición y duración.
Otros veranillos del calendario popular español como el de San Martín
El de San Miguel no es el único. En noviembre, entre la segunda y la tercera semana, también es frecuente un episodio de estabilidad y buen tiempo: el veranillo de San Martín. Surge en pleno otoño, estación marcada por lluvias y descenso de temperaturas, y funciona como un nuevo respiro templado antes del avance definitivo del frío. ¿Quién no ha aprovechado esos días para una escapada rápida? Síguenos para conocer más noticias sobre el tiempo en Andalucía.