AEMET la ha nombrado primera DANA de gran impacto de 2025-2026; el este peninsular y Baleares encabezan el riesgo, con acumulados que podrían superar 150 mm.
La DANA Alice, nombrada por la Agencia Estatal de Meteorología, se prevé que se descuelgue el sábado de la vaguada que entra este miércoles por el norte peninsular. Según el popular meteorólogo, Mario Picazo, el fenómeno atmosférico traerá un episodio de lluvias intensas en el área mediterránea, con especial incidencia hasta el fin de semana en el este peninsular y las Islas Baleares; aunque también, en las provincias más orientales de Andalucía.
DANA Alice: primera de la temporada con lluvias fuertes en el Mediterráneo
El cambio de tiempo comienza con una vaguada entrando por el norte. Ese aire más inestable, unido a vientos húmedos de levante en el este, pondrá en marcha el episodio de precipitaciones. Primero llegarán los chubascos a la zona centro y al litoral mediterráneo, intensificándose y extendiéndose desde el jueves.
¿Te preguntas por qué el Mediterráneo será protagonista? Por la persistencia del levante: empuja humedad hacia la costa y favorece acumulados altos. La DANA, ya bautizada como Alice por AEMET, se situaría el fin de semana sobre el centro y sur del país, reforzando la inestabilidad en esa franja.
Zonas afectadas y acumulados previstos con foco en Comunidad Valenciana y Baleares
El jueves la vaguada se profundiza y el empeoramiento será notable en el Mediterráneo. Se esperan chubascos en el este de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, este de Andalucía y Baleares, con posible extensión al sur de Aragón, Sistema Central y Castilla-La Mancha. Regiones con lluvias más persistentes durante el episodio:
- Sur de Cataluña
- Comunidad Valenciana
- Región de Murcia
- Islas Baleares
¿Dónde lloverá más? La última previsión centra el foco en el sur de Valencia y norte de Alicante, donde no se descarta superar los 150 mm hasta el domingo. Por lo tanto, atención especial a esas comarcas, sin perder de vista que la situación puede variar.
Calendario previsto de la DANA Alice desde el miércoles hasta el domingo
Según Mario Picazo, el guion, a día de hoy, marca un avance en fases. Jueves: más chubascos y extensión territorial. Viernes por la tarde: se descolgaría la DANA. Fin de semana: centro y sur peninsular, con levante manteniendo las lluvias en el Mediterráneo.
Momento | Evolución prevista | Áreas destacadas |
---|---|---|
Miércoles | Entra vaguada por el norte; primeros chubascos. | Zona centro y área mediterránea. |
Jueves | La vaguada se profundiza; empeora el tiempo. | Mediterráneo: Cataluña este, C. Valenciana, Murcia, Baleares, este de Andalucía. |
Viernes (tarde) | Se descolgaría la DANA Alice. | Transición hacia un fin de semana más inestable. |
Fin de semana | DANA sobre centro y sur; levante persistente. | Lluvias persistentes en el Mediterráneo; posible extensión a Andalucía y zona centro. |
Hasta el domingo | Mayores acumulados previstos. | Sur de Valencia y norte de Alicante, con opción de >150 mm. |
En consecuencia, la franja más afectada seguirá siendo el este peninsular y Baleares, con aguaceros que pueden repetirse y sumar en poco tiempo. Que no te pille el chaparrón: planifica desplazamientos y actividades al aire libre con margen.
Elevada incertidumbre y posición de la DANA: zonas con riesgo de inundación en Andalucía
No obstante, la incertidumbre es elevada. La DANA podría aislarse por completo o no, y su posición exacta, junto a la intensidad de los vientos en superficie, moverá el mapa de acumulados. ¿Cambiará el reparto de lluvias a última hora? Es posible. Además, el aire frío en altura se mantendría al menos hasta el domingo, lo que refuerza la inestabilidad, sobre todo en las regiones mediterráneas y la parte oriental de Andalucía.
Además, el riesgo elevado de inundaciones en la región andaluza, se concentra en las zonas baja, cauces, ramblas y arroyos interiores de las provincias orientales de Andalucía. Aunque, sobre todo en la provincia de Almería. En concreto, la AEMET ha activado los avisos por acumulaciones de 15 litros por metro cuadrado en una hora en zonas del Valle del Almazora, Los Vélez, Campo de Tabernas y Nacimiento.
Por consiguiente, lo prudente es seguir la evolución y los avisos oficiales. Puedes estar al tanto de las últimas noticias de actualidad en nuestro periódico digital de Andalucía.