El Ayuntamiento ha aprobado es su adhesión al Decreto Ley 1/2025 de la Junta de Andalucía, paso decisivo para multiplicar la oferta de VPO y abaratar su coste.
Antequera se prepara para un importante impulso inmobiliario: el pleno municipal dio luz verde a finales del pasado mes de julio, a la aplicación del Decreto Ley 1/2025 de la Junta de Andalucía, poniendo a disposición de las promotoras cuatro parcelas que permitirán construir más de 500 viviendas protegidas a precio asequible. ¿Buscas una casa con precio limitado? Esta puede ser tu oportunidad.
Cómo se aplica el Decreto Ley 1/2025 para impulsar la vivienda protegida en Antequera
El consistorio adoptará la normativa autonómica que posibilita incrementar la edificabilidad en suelos destinados a protección oficial. Por lo tanto, las empresas interesadas tendrán más metros cuadrados disponibles y, en consecuencia, mayor margen para ajustar los precios finales. El alcalde, Manuel Barón, ha subrayado que el objetivo es «facilitar la construcción de VPO y abaratar su precio» mediante la cesión municipal sin compensación económica.
Antes de lanzarte a la solicitud conviene conocer dónde se ubicarán los proyectos y la cantidad de casas planificadas. Mira la siguiente tabla:
Parcela | Ubicación aproximada | Viviendas protegidas previstas |
---|---|---|
Parcela 1 | Avenida de la Estación | 32 |
Parcela 2 | Camino de la Campsa | 180 |
Parcela 3 | Zona de la Verónica (junto a bomberos) | 320 |
Parcela 4 | Capuchinos (antiguas pistas deportivas) | 20 |
Tras la adjudicación, el Decreto exige que la promotora presente la licencia de obras en un plazo máximo de un año. Esa rapidez busca que las grúas entren en acción cuanto antes y que los futuros propietarios no tengan que esperar una eternidad.
Plazos, requisitos y documentación para que las promotoras soliciten las licencias de obra
El concejal de Vivienda Pública, Alberto Arana, ha explicado que ya existen promotores interesados e incluso se trabaja con suelos privados adicionales. A continuación, se detallan los pasos esenciales para no perder la fecha límite:
- Registro de interés en el Ayuntamiento una vez publicado el acuerdo plenario.
- Presentación del proyecto básico que se ajuste a la edificabilidad aumentada por el Decreto.
- Acreditación de solvencia técnica y económica de la empresa constructora.
- Entrega de la solicitud de licencia de obras con toda la documentación urbanística y medioambiental necesaria.
- Compromiso firme de iniciar las obras antes de que transcurra un año desde la adjudicación.
¿Sencillo? Puede parecerlo, pero cada documento debe estar al día; un error podría retrasar la tramitación y dejar fuera a la promotora.
Rebaja del precio entre un 10 % y un 20 % gracias a la cesión gratuita
La renuncia municipal a cualquier compensación económica por los suelos permitirá destinar ese ahorro directo al bolsillo de los compradores: se prevé que el precio de venta baje entre un 10 % y un 20 %. De ahí que resulte tan relevante la medida; además, el consistorio refuerza su apuesta por ampliar el parque residencial asequible sin cargarlo al presupuesto familiar de las nuevas generaciones.
Esta rebaja se sumará a las ventajas ya inherentes a la vivienda protegida, como los topes máximos en función de ingresos y superficie. En consecuencia, las familias con rentas medias y bajas encontrarán una puerta de acceso más viable al mercado inmobiliario local. Síguenos para conocer otros asuntos de actualidad en la región andaluza.
Tengo una esposa con discapacidad del 83 por cien tengo 2 hijos pequeños yo tengo 52 años pero no me Dan trabajo estoy desesperado pues cobramos 1061 euros y pagamos 655 más agua y luz desearía me concedieran una casa vpo pues somos familia numerosas con una persona discapacidad y dos hijos pequeños gracias.