Los expertos confirman que el horario de invierno es mejor para la salud de las personas mayores

Sigue a Andaluciainforma en Google

El cambio de hora se aplica en la próxima madrugada y los especialistas coinciden: el horario de invierno favorece el sueño y la salud en las personas mayores.

El debate vuelve cada otoño, pero la cita está marcada: la próxima madrugada toca retrasar el reloj. Sea cual sea el desenlace del anuncio del presidente de proponer a la UE el fin del cambio horario, en España entrará el horario de invierno con un ajuste de 60 minutos. ¿Sabes qué implica y por qué se considera el más saludable para los mayores?

Por qué el horario de invierno beneficia a las personas mayores, según expertos

Los especialistas consultados coinciden en que el horario estándar sincroniza mejor el reloj biológico con la luz solar. Al amanecer antes, las personas mayores reciben luz en las primeras horas del día, clave para regular sueño y vigilia. Esto se traduce en despertares más naturales, menos somnolencia matinal y una energía diurna más estable.

Además, el atardecer temprano facilita la preparación del descanso nocturno. En mayores con deterioro cognitivo, la estabilidad de rutinas reduce la confusión y la agitación asociadas al “síndrome del atardecer”. En resumen: más luz por la mañana, menos desajustes por la noche y mejor calidad de sueño. ¿Quién no lo agradecería?

Cuándo se cambia la hora en España y qué ocurre exactamente

El cambio se realiza el último domingo de octubre. En esta ocasión, durante la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre de 2025, se retrasa el reloj 60 minutos. De ahí que a las 03:00 vuelvan a ser las 02:00; en Canarias, a las 02:00 serán las 01:00. Así de claro y sencillo. A continuación, un resumen práctico para que no te pille el toro:

ZonaNoche del 25 al 26 de octubre de 2025Ajuste
Península y Baleares03:00 → 02:00Retrasar 60 minutos
Canarias02:00 → 01:00Retrasar 60 minutos

Este ajuste está fijado en el Boletín Oficial del Estado, que determina la aplicación del horario de invierno cada año.

Breve historia del cambio de hora en España y su origen

La idea de modificar los relojes se remonta al siglo XVIII. Durante la Primera Guerra Mundial se aplicó el cambio de hora para ahorrar carbón. En España, en 1918 se estableció por primera vez el horario de verano por razones energéticas. La inestabilidad del siglo XX y la Guerra Civil retrasaron su consolidación. Tras la contienda, se adoptó el horario alemán y los cambios no se asentaron hasta 1973 con la llamada crisis del petróleo, con el pretexto del ahorro energético. En 1974 los relojes nacionales aplicaron por primera vez el horario de invierno con el objetivo de ahorrar energía. Desde entonces, hace más de medio siglo, el último domingo de octubre marca la transición estacional hacia el horario de invierno o estándar.

Cómo adaptar rutinas y descanso al nuevo horario de invierno sin trastornos

El objetivo es aprovechar la luz matinal y estabilizar ritmos. No hace falta complicarse: pequeñas pautas marcan la diferencia. Estos son algunos ejemplos que puedes llevar a cabo en tu día a día:

  • Sal a caminar por la mañana para recibir luz natural y activar el reloj biológico.
  • Mantén rutinas estables de sueño.
  • Evita adelantar en exceso la hora de acostarte, ya que las personas mayores necesitan menos horas.
  • Organiza actividades principales en horas de mayor luz; anticipa el anochecer para preparar un descanso tranquilo y reparador.

Con estos gestos, el cuerpo se sincroniza pronto y se evita la sensación de “jet lag” que suele acompañar a los cambios bruscos. Por consiguiente, el horario de invierno se alinea mejor con los ritmos de nuestro organismo, especialmente en mayores: más luz al despertar, noches más ordenadas y menos desajustes. Síguenos para conocer más noticias de estilo de vida.

Deja un comentario