Los embalses andaluces están al 45,52 % de su capacidad: Andalucía pierde 90 hm³ en una semana

Los embalses de la comunidad autónoma de Andalucía pierden 90 hm³ en una semana, aunque registra 1.857 hm³ más que hace un año; el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la situación hídrica.

Los embalses andaluces almacenan 5.447 hm³, que equivalen al 45,52% de su capacidad total (11.966 hm³). En la última semana, el volumen desciende en 90 hm³ (-0,75%). Aun así, respecto a la misma fecha de 2024, hay 1.857 hm³ más y, frente a la media de la última década, el aumento es de 708 hm³.

Cómo queda la situación hídrica de Andalucía y por qué es relevante ahora

El dato semanal confirma un retroceso ligero, pero la tendencia interanual se mantiene al alza. ¿Qué significa para el día a día? Que, pese al descenso reciente, los niveles son mejores que hace un año y superan el promedio de los últimos diez años. Por lo tanto, el foco está en cómo evolucionen las cuencas con menor porcentaje de llenado. De ahí que resulte clave comparar la fotografía por demarcaciones. Estos son los principales factores a tener en cuenta:

  • Total embalsado: 5.447 hm³ (45,52% del total).
  • Variación semanal: -90 hm³ (-0,75%).
  • Diferencia interanual: +1.857 hm³.
  • Respecto a la media de la década: +708 hm³.

¿La lectura práctica? Hay más agua que en 2024 y que en la media decenal, pero conviene vigilar las cuencas que rondan el 40%.

Datos por cuenca hidrográfica en cifras actualizadas

Para facilitar la consulta, estas son las cifras por demarcaciones hidrográficas en la última semana:

CuencaAgua embalsada (hm³)% de capacidadVariación semanalDiferencia vs 2024 (hm³)Diferencia vs media de referencia (hm³)
Guadalquivir3.50443,64%– 64 hm³ (-0,80%)+988+477
Cuencas Mediterráneas Andaluzas55347,97%– 9 hm³ (-0,78%)+270+76
Guadalete-Barbate71743,43%– 8 hm³ (-0,48%)+362+48
Tinto‑Odiel‑Piedras‑Chanza67360,36%– 9 hm³ (-0,81%)+237+107

Tras la tabla, una precisión necesaria: la comparación con la media es decenal en todas las cuencas salvo en Tinto‑Odiel‑Piedras‑Chanza, donde se toma como referencia la media de los últimos siete años.

Qué significan estos porcentajes para planificación, consumo y próximos meses

El Guadalquivir se sitúa en el 43,64% tras bajar 64 hm³ en siete días. En términos interanuales, avanza con 988 hm³ más y también supera la media de diez años en 477 hm³. ¿Podrá consolidar esa mejora si continúan las pérdidas semanales? Esa es la cuestión.

Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas alcanzan el 47,97%, con un ajuste semanal de 9 hm³. Aun así, suman 270 hm³ más que hace un año y están 76 hm³ por encima del promedio decenal. En otras palabras, el balance anual sigue siendo favorable.

En Guadalete‑Barbate, el porcentaje es del 43,43%. Pierde 8 hm³ en la semana, pero gana 362 hm³ respecto a 2024 y 48 hm³ sobre la media de la última década. Por consiguiente, su posición mejora a medio plazo, aunque continúa por debajo del 50%.

La cuenca de Tinto‑Odiel‑Piedras‑Chanza presenta el mejor porcentaje: 60,36%. Desciende 9 hm³ esta semana, si bien aumenta 237 hm³ frente al año pasado y 107 hm³ sobre su media de referencia (siete años). En definitiva, parte de un nivel más holgado.

En conjunto, Andalucía retrocede ligeramente en siete días, pero permanece por encima de 2024 y de la media histórica considerada. ¿La lectura coloquial? Hay oxígeno, pero no conviene relajarse. Conoce más noticias de actualidad en nuestro portal web de información.

Deja un comentario