Las vacaciones de verano ya duelen al bolsillo: la Costa del Sol sube un 7 % y Marbella se dispara

Una semana en la Costa del Sol puede costar hasta 2.310 €: te contamos quién paga más, cuándo reservar y cómo ajustar el bolsillo.

El tirón turístico y la falta de oferta empujan al alza los precios del alojamiento en la playa. El último informe de Tecnitasa revela que Marbella se desmarca como el municipio más caro de Andalucía, justo cuando las familias planifican sus vacaciones estivales.

El coste medio de arrendar un apartamento en la costa española se encarece un 7 % respecto a 2024: de 1.160 € se pasa a 1.270 € por semana. Sin embargo, la subida no se reparte por igual. Málaga y Cádiz son las provincias que más aprietan: allí el incremento supera el 12 %. ¿Estás pensando en alquilar unos días? Conviene hacer números antes de hacer la maleta.

Y es que, el alquiler semanal en la costa andaluza, es un 7 % más alto que el pasado verano. Esto es así, principalmente, por la presión de la demanda nacional y extranjera, unida a la escasez de vivienda disponible para uso turístico, dispara los precios. El informe apunta a tres factores principales: la anticipación de reservas, la recuperación plena del turismo internacional y la preferencia por estancias cortas en zonas prime. Por tanto, quienes busquen alternativas más asequibles deberán alejarse de los paseos marítimos o acortar su estancia.

Marbella lidera el ranking de precios según el informe de Tecnitasa 2025 y pulveriza récords históricos

En la zona Casco Urbano‑Puerto Deportivo‑Fontanilla, un piso de 80 m² cuesta 2.310 € la semana. No se queda lejos la Playa Alicante, también en Marbella, donde 70 m² rondan los 2.000 €. Este liderazgo convierte a la localidad malagueña en la reina indiscutible del lujo vacacional.

A continuación, asoma El Puerto de Santa María (Cádiz) con 1.900 €, seguido del paseo marítimo de Málaga capital (1.700 €). Tarifa, Estepona y Conil completan la lista dorada. Una tabla lo resume de un vistazo:

Municipio / ZonaSuperficie (m²)Precio semanal (€)
Marbella – Casco Urbano / Puerto Deportivo / Fontanilla802.310
Marbella – Playa Alicante702.000
El Puerto de Santa María (Cádiz)751.900
Málaga – Paseo Marítimo1.700
Tarifa – Los Lances (Cádiz)1.500
Estepona – Casco Urbano (Málaga)1.485
Conil de la Frontera – Paseo Marítimo (Cádiz)1.350

Comparativa de provincias andaluzas donde el alquiler vacacional sube por encima del 12 % anual

Málaga y Cádiz concentran el mayor encarecimiento, pero no son las únicas zonas calientes. El estudio detalla cómo se comportan otras costas españolas:

  • Málaga: superior al 12 %.
  • Cádiz: superior al 12 %.
  • A Coruña, Barcelona, Lugo, Girona y Vizcaya: entre el 6 % y el 12 %.
  • Murcia, Castellón, Baleares, Santa Cruz de Tenerife, Alicante, Guipúzcoa, Tarragona y Las Palmas: entre el 3 % y el 6 %.
  • Pontevedra, Huelva, Valencia, Almería, Cantabria, Asturias y Granada: variación escasa.

De ahí que la comunidad andaluza aparezca como la más tensionada durante la temporada alta. Si los precios continúan en ascenso, ¿será viable para todos disfrutar de la playa como antes?

Recomendaciones prácticas para no desbordar tu presupuesto si viajas a la playa andaluza este año

Reservar con antelación sigue siendo la regla de oro, pero hay más trucos para no dejarse el salario en el intento. En primer lugar, compara barrios: a veces, basta con alejarse un par de calles de la primera línea para ahorrar hasta un 20 %. Además, considera la opción de compartir alojamiento o viajar en septiembre, cuando caen los precios y el clima sigue siendo amable.

Por otro lado, fíjate en los metros cuadrados que realmente necesitas; un apartamento más pequeño puede ajustar la factura sin sacrificar comodidad. Y no olvides revisar las políticas de cancelación: un seguro puede evitarte disgustos de última hora. En consecuencia, planificar con cabeza marca la diferencia entre unas vacaciones placenteras y un agujero en la cuenta corriente. Conoce más noticias de actualidad en nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario