Las hipotecas se encarecen un 63% en 10 años: en Andalucía el préstamo medio ya roza los 158.000 euros

Sigue a Andaluciainforma en Google

El importe medio alcanza 169.650 euros de media en España, según el INE. El precio del metro cuadrado se encarece un 76% y la inversión extranjera sostiene la demanda en las principales comunidades.

El acceso a la vivienda se complica en España. En agosto de 2015 el crédito medio para comprar casa era de 104.318 euros; en agosto de este año asciende a 169.650 euros, casi un 63% más, de acuerdo con los últimos datos de un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE). Al mismo tiempo, el precio por metro cuadrado sube de 1.524 a 2.679 euros, un 76%. ¿Quién no nota este esfuerzo en su bolsillo?

Datos del INE que explican la subida hipotecaria y el actual pulso del mercado

El mercado no se frena pese a los tipos. En agosto de 2025 se firmaron 33.271 hipotecas sobre vivienda, un 7,5% más interanual, y el importe medio creció un 15,5%. El tipo de interés medio de las nuevas operaciones se situó en el 2,89% y el plazo medio en 25 años. Además, el 59,4% se rubricó a tipo fijo y el 40,6% a variable, con intereses iniciales del 2,85% y 2,95%, respectivamente. Ojo, no es poca cosa. A continuación, un resumen con las cifras esenciales con los datos recogidos en el mes de agosto de 2025:

Indicador claveDato
Hipotecas sobre viviendas33.271 (+7,5% interanual)
Importe medio de las hipotecas169.650 € (+15,5% interanual)
Tipo de interés medio nuevas hipotecas2,89%
Plazo medio25 años
Porcentaje a tipo fijo59,4%
Porcentaje a tipo variable40,6%
Interés inicial a tipo fijo2,85%
Interés inicial a tipo variable2,95%

Estas magnitudes ayudan a entender por qué el esfuerzo de compra aumenta y por qué la financiación, aunque más exigente, sigue fluyendo.

Madrid y Andalucía marcan diferencias en precio y volumen hipotecario con fuertes incrementos y vivienda más cara

Las disparidades territoriales son claras. En la Comunidad de Madrid, el importe medio del préstamo casi se ha duplicado: de 141.847 euros en 2015 a 276.158 euros en 2025 (+95%). El precio del metro cuadrado se dispara todavía más: +182%, desde 1.557 a 4.384 euros. En Andalucía, los créditos para vivienda suben un 77% hasta 157.647 euros de media, rozando los 158.000, con un encarecimiento del m² del 59%. ¿Pensabas comprar en la Costa del Sol? La demanda de inversores y compradores extranjeros mantiene la tensión.

De hecho, el Consejo General del Notariado registra 71.155 compraventas de vivienda libre por extranjeros en el primer semestre de 2025, un 2% más interanual, con británicos, marroquíes y alemanes concentrando el 19,3% del total nacional. Por tanto, la presión compradora foránea suma gasolina a los precios en los grandes polos.

Cómo se reparten por comunidades autónomas las subidas de las hipotecas y dónde se notan menos

El encarecimiento se ha extendido por casi todo el país, aunque con intensidades distintas. Para orientarte de un vistazo, aquí tienes los extremos:

  • Mayores subidas: Comunidad Valenciana (+74%), Baleares (+70%), Canarias (+68%) y La Rioja (+63%).
  • Subidas más moderadas: Extremadura (+28%), Aragón (+31%), Asturias (+33%) y Galicia (+35%).

Este mapa desigual explica por qué unas familias afrontan cuotas y entradas más altas que otras, incluso con importes de préstamo parecidos.

Quiénes están soportando el aumento del importe medio de las hipotecas y qué señales deja la actividad reciente

El crecimiento del crédito medio responde a tres motores: vivienda más cara, demanda intensa en zonas tensionadas y presencia de inversión extranjera. Paralelamente, el ritmo de firmas no se desinfla: en agosto, Cantabria (+63,8%), Baleares (+41,8%) y Aragón (+39,8%) lideran el avance en el número de hipotecas, mientras que Asturias (-15,6%), Extremadura (-12,5%) y Madrid (-8,6%) registran descensos.

En consecuencia, el termómetro de la actividad muestra un mercado robusto, pero con notables contrastes territoriales. Para más noticias de actualidad, te recomendamos que visites nuestra plataforma web de información de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario