Las 6 estafas online que están engañando a miles de personas gracias al uso de la inteligencia artificial

Sigue a Andaluciainforma en Google

Afectan a todo tipo de personas y se perfeccionan con inteligencia artificial. Explicamos cuáles son, cómo operan y qué señales deben ponerte en alerta.

El auge de las estafas online no da tregua. Según el informe “El estado de las estafas 2025” de la Alianza Global contra las Estafas, el 57% de los adultos sufrió una estafa el año pasado y el 23% denunció robo de dinero. De hecho, Google ha advertido que la inteligencia artificial permite a los estafadores ampliar su alcance y refinar sus tácticas. ¿Cómo reconocerlas a tiempo?

Por qué estas seis estafas online con inteligencia artificial son tan peligrosas

Los ciberdelincuentes ya emplean IA para crear campañas más creíbles, automatizar mensajes y personalizar engaños. Por tanto, llegan a más víctimas y logran que sus amenazas parezcan reales: desde ofertas de trabajo impecables hasta reseñas que presionan a pagar. En consecuencia, la frontera entre lo verdadero y lo falso se difumina y el riesgo crece.

Además, afectan a todos los grupos demográficos: personas desempleadas, pequeñas empresas y usuarios que solo quieren navegar con seguridad. No obstante, atacan donde duele: la necesidad de empleo, el miedo a una mala reputación o la promesa de un acceso exclusivo. Además, durante campañas de compras masivas, como Black Friday o Navidad, la presión y las prisas juegan en contra.

Seis modalidades de fraude digital con inteligencia artificial más detectadas

Estas son las 6 modalidades de estafas digitales en las que se emplea Inteligencia Artificial:

  1. Extorsión mediante reseñas negativas: amenazan con publicar comentarios falsos y piden un pago para evitarlos.
  2. Empleo en línea que suplanta plataformas u organismos oficiales: exigen un pago por adelantado y formularios con datos sensibles como cuenta bancaria, tarjeta o documento de identidad; los enlaces pueden instalar malware como troyanos bancarios o de acceso remoto.
  3. Suplantación de servicios populares, también de inteligencia artificial: falsas aplicaciones o extensiones roban credenciales o te suscriben en servicios de tarifas desorbitadas.
  4. VPN maliciosas que prometen seguridad: esconden programas para robar información, tomar el control del dispositivo o extraer mensajes privados.
  5. Estafas de recuperación de fondos: contactan por anuncios o listas de víctimas haciéndose pasar por investigadores de “blockchain”, bufetes, agencias gubernamentales o “hackers” a sueldo; exigen dinero por adelantado.
  6. Campañas ligadas a grandes eventos de compras: ofertas irresistibles en Black Friday o Navidades que suplantan marcas conocidas para captar pagos o datos.

Señales frecuentes que delatan las estafas online y qué evitar siempre

A continuación, una guía rápida para no te la juegues. ¿Te han pedido un pago por adelantado? ¿De verdad ofrece acceso exclusivo y gratis? Ojo con estas pistas.

Señal de alarmaEsto quiere decir
Solicitan pago por adelantado para asegurar el servicioBuscan cobrar sin contrapartida y cortar el contacto
Piden IBAN, tarjeta o documento de identidad en un formularioIntentan capturar datos sensibles para uso fraudulento
Envían enlaces desde correos no solicitadosPueden distribuir malware como troyanos bancarios o de acceso remoto
Prometen acceso gratuito o exclusivo a servicios popularesPersiguen robar credenciales o suscribirte en servicios de tarifas desorbitadas
Ofertas increíbles en Black Friday o NavidadSuplantan marcas para obtener dinero o información

Cómo solicitar ayuda o denunciar y qué documentación conviene reunir

Si detectas alguno de estos patrones, corta la comunicación y conserva pruebas: capturas de anuncios, correos y movimientos sospechosos. Posteriormente, acude a los canales oficiales del servicio afectado y comunica lo ocurrido por sus vías de reporte. Por otro lado, evita nuevos pagos por adelantado y nunca compartas información financiera por formularios dudosos. Esto quiere decir: actúa rápido y con calma; la documentación ordenada facilita cualquier gestión posterior.

Para conocer más noticias de actualidad, te recomendamos que visites a diario nuestro portal web de información de Andalucía.

Deja un comentario