La UE prepara restricciones al plomo en la munición de caza y tiro: cómo va a repercutir en el sector

Sigue a Andaluciainforma en Google

El Parlamento Europeo reúne a eurodiputados, expertos, industria y deportistas para estudiar el plan de la Comisión Europea para limitar el plomo en la munición y su impacto en la fauna, la salud y el sector.

El pasado martes 18 de noviembre, el Parlamento Europeo fue escenario de una jornada clave para el futuro de la munición utilizada en la caza y el tiro deportivo en Europa. En una reunión celebrada dos días antes de que el plan se hiciera público, se analizaron los detalles de la propuesta de la Comisión Europea para restringir el uso de plomo. Además, se debatieron sus posibles consecuencias sobre el medio ambiente, la salud y la actividad económica ligada a este sector.

Bruselas analiza cómo limitar el plomo en la munición de caza europea

La Comisión Europea, representada por Valentina Bertato, de la Dirección General de Medio Ambiente, presentó las líneas generales del plan. Según explicó, la propuesta se apoya en la opinión de la ECHA e incluye periodos transitorios y determinadas exenciones. Todo ello, con el objetivo de suavizar el impacto en la caza y el tiro deportivo.

Desde Bruselas se insiste en que las capacidades de defensa no se verán afectadas, al quedar exento el uso de proyectiles en galerías de tiro. Sin embargo, dentro del propio sector cinegético y del tiro deportivo se teme que, en la práctica, ocurra lo contrario y que la separación entre usos civiles y militares sea mucho menos clara de lo que parece sobre el papel. La pregunta que sobrevoló la sesión fue evidente: ¿qué supondría esto en la práctica para cazadores, tiradores, fabricantes y armerías si la restricción sale adelante tal y como se ha planteado?

Riho Terras pide equilibrio entre objetivos ambientales, cazadores y munición

La jornada fue organizada por el eurodiputado estonio Riho Terras (PPE), vicepresidente del Intergrupo ‘Biodiversity, Hunting, Countryside’. Terras defendió la necesidad de buscar un punto de equilibrio entre las metas ambientales y la realidad del día a día de cazadores, tiradores y fabricantes de munición, un ámbito que tiene un peso notable en varios países europeos.

Su planteamiento parte de una idea sencilla, pero compleja de aplicar: cualquier regulación debe entender tanto la dimensión ecológica como el funcionamiento real del sector. ¿Cómo conjugar la protección del entorno y el mantenimiento de una actividad económica y social muy arraigada en el territorio? Ese fue uno de los ejes del debate.

En este contexto, durante el encuentro se pusieron sobre la mesa varios asuntos que preocupan directamente al sector. En especial, el alcance real de las restricciones de plomo, sus plazos de aplicación y cómo afectarán a la práctica cinegética, al tiro deportivo y a la industria que los abastece. Tras este repaso, quedó claro que la discusión no se limita a un detalle técnico, sino a la forma en la que se va a poder seguir desarrollando la actividad cinegética y el tiro deportivo en los próximos años.

Argumentos científicos sobre el impacto del plomo en fauna y personas

El análisis técnico corrió a cargo de la investigadora Ruth Cromie, del Wildfowl & Wetlands Trust (WWT). Cromie recordó los efectos del plomo en aves, otros animales y, en última instancia, en las personas, subrayando que el debate no se reduce a una cuestión teórica. En sus palabras: “Esta restricción no es solo sobre la abrumadora evidencia de los daños causados por la munición de plomo, se trata de asegurar la sostenibilidad de la actividad y su imagen en una sociedad moderna”.

La experta apuntó también a la tendencia internacional: numerosos países están avanzando hacia municiones alternativas y considera que la Unión Europea «no debería quedarse atrás». De ahí que, además de la dimensión sanitaria y ambiental, entre en juego la percepción social de la caza y el tiro deportivo. ¿Puede el sector mantener su legitimidad pública si no aborda estos problemas de fondo? Para visualizar mejor las posiciones, se puede resumir qué rol jugó cada actor y cuáles fueron sus principales preocupaciones durante el encuentro:

ActorRol en el debatePreocupación principal
Comisión EuropeaValentina Bertato, Dirección General de Medio AmbienteLimitar el uso de plomo con periodos transitorios y exenciones
Expertos científicosRuth Cromie, Wildfowl & Wetlands Trust (WWT)Efectos del plomo en aves, otros animales y, finalmente, en las personas
Industria de munición deportivaAsociación de Fabricantes Europeos de Munición Deportiva (AFEMS), Thierry JacobsConsecuencias de las restricciones civiles sobre el ámbito militar y falta de consideración industrial
Deporte federado de tiroFederación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF), Luciano RossiCompatibilidad de la normativa con clubes, deportistas y alta competición
Sector cinegético y red de armeríasRepresentantes de caza, tiro deportivo y armeríasImpacto en la actividad cinegética, la industria, la defensa y la red de armerías

Este esquema muestra que no se trata solo de una decisión ambiental, sino de un cruce de intereses donde cada parte defiende su espacio y su modo de vida.

La industria de la munición y el tiro deportivo temen normas poco realistas

Desde la industria, el presidente de la Asociación de Fabricantes Europeos de Munición Deportiva (AFEMS), Thierry Jacobs, expresó una posición muy distinta a la visión más ambiental. Recordó la estrecha vinculación entre los sectores civil y militar, que comparten tecnologías, maquinaria y materias primas. A su juicio, “cualquier restricción en el ámbito civil tiene consecuencias inmediatas en el militar, incluso con las derogaciones previstas”, y la perspectiva de los fabricantes “no ha sido tenida suficientemente en cuenta”.

En el lado deportivo, el presidente de la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF), Luciano Rossi, reclamó que cualquier regulación futura sea compatible con el funcionamiento diario de clubes y deportistas. Señaló que «la comunidad europea del tiro está profundamente comprometida con la sostenibilidad», pero advirtió de que unas normas poco realistas podrían perjudicar tanto a la alta competición como a miles de clubes locales que sostienen la base del deporte.

El encuentro concluyó con preguntas sobre los efectos de la propuesta en la industria, la defensa, la actividad cinegética y la red de armerías, así como con llamamientos a acelerar la tramitación ante los retrasos acumulados. FACE confirmó que seguirá participando en el proceso mientras el expediente continúa su recorrido en el Comité REACH.

En definitiva, el debate sobre el plomo en la munición no ha hecho más que empezar y el resultado final marcará el futuro de la caza, el tiro deportivo y la propia industria de munición en Europa. ¿Será posible encontrar ese equilibrio que todos invocan, pero que cada parte entiende de manera distinta? Conoce más noticias de actualidad en nuestra plataforma web de información.

Deja un comentario