RTVE y FORTA activan el Piloto Español de DVB‑I para que la TDT se vea a través de Internet desde el propio televisor, sin antena ni búsquedas de canales y con funciones tipo streaming. El acceso seguirá siendo en abierto y sin coste adicional para el usuario.
La forma de ver la televisión cambia. Con el Piloto Español de DVB‑I, RTVE y FORTA buscan modernizar la TDT y llevarla a Internet: sin antena, sin sintonizar canales y con opciones propias de las plataformas de streaming. ¿Qué ganas tú con esto? Simplicidad para acceder a tus canales y nuevas funciones que se adaptan a cómo consumimos contenidos hoy.
Qué es DVB‑I y cómo permitirá ver la TDT por Internet desde el propio televisor
DVB‑I es un estándar europeo que combina la emisión tradicional con el acceso por Internet. En la práctica, los usuarios podrán ver sus canales favoritos directamente online desde la TV, sin tener que realizar búsquedas de canales ni conectar antenas. Además, el proyecto contempla ver contenidos desde el móvil y llevar la experiencia de la TDT a cualquier pantalla conectada.
Funciones y ventajas previstas: sin antena, sin sintonizar y con herramientas de streaming avanzadas
Antes de la lista, una idea clave: el objetivo es hacer la televisión abierta más accesible y útil, integrando funciones que ya usamos a diario en otras plataformas. Y sí, todo ello manteniendo el carácter gratuito de la TDT.
- Ver la TDT directamente por Internet desde el televisor.
- No instalar antena ni repetir búsquedas de canales.
- Acceso a programas bajo demanda y pausa del directo.
- Visualización desde el móvil y otros dispositivos.
- Contenidos adicionales e información extendida de las emisiones.
- Aprovechar 5G para acceso más rápido y mejor calidad de imagen.
- Todo en abierto, sin pago extra.
En consecuencia, se busca una experiencia más completa: desde complementar emisiones con información ampliada hasta mejorar la calidad de imagen cuando la red lo permita. Suena bien, ¿verdad?
Pruebas del Piloto Español y organismos públicos y privados implicados en su desarrollo
El despliegue arranca dentro del denominado Convenio Compostela. Las pruebas técnicas del estándar evaluarán su idoneidad para mejorar la visibilidad, el acceso y la relevancia de los contenidos audiovisuales, alineándose con las nuevas formas de consumo. En estas pruebas colaboran fabricantes de electrónica, operadores de redes de radiodifusión, gestores de servicio, proveedores de tecnología y radiodifusores, con la CNMC y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública como observadores. A continuación, un resumen rápido de los datos del piloto:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Duración estimada | Nueve meses |
Impulsores | RTVE y FORTA |
Participantes | Fabricantes, operadores de radiodifusión, gestores de servicio, proveedores de tecnología y radiodifusores |
Observadores | CNMC y Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública |
Contexto regulatorio | Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación |
Este marco sitúa a DVB‑I como una opción que, en el entorno europeo, podría facilitar la prominencia de los servicios televisivos en los dispositivos del hogar.
Las pruebas del Piloto Español de DVB‑I tienen una duración aproximada de nueve meses. No obstante, aún no se ha concretado la fecha de llegada oficial a los usuarios. Por lo tanto, la implantación dependerá de los resultados técnicos y de la coordinación con los distintos actores del sector.
La TDT se adapta a las nuevas formas de consumo manteniendo el acceso abierto y gratuito
La TDT sigue siendo muy utilizada en España y este piloto permite explorar su integración con Internet sin renunciar a la televisión en abierto. En otras palabras, se preserva el modelo de acceso universal a canales lineales y, al mismo tiempo, se añaden contenidos complementarios y posibilidades propias del entorno conectado. Así de claro: televisión de siempre, pero puesta al día. Síguenos a diario para conocer otras interesantes noticias de actualidad.